Sobre el uso del celular en el cole

Estimadas Familias:

El uso del teléfono celular en la Escuela ha devenido en una práctica perjudicial para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, dificulta el establecimiento de vínculos sociales saludables y constituye un riesgo para la salud física y emocional.

Por esos motivos, la Escuela, previa consulta con el cuerpo docente, el Consejo Escolar de Convivencia y expertos en la materia, ha dispuesto no admitir el uso del teléfono celular durante todo el horario escolar desde el 23/10/24.

Esto incluye las clases y los recreos. Solo se podrá usar en las materias que lo hayan planificado.

Si las familias necesitan comunicarse con sus hijos lo podrán hacer a través de los perceptores o llamando al teléfono fijo (4771912). Del mismo modo, procederán los estudiantes que tengan que comunicar algo a sus padres.

Los estudiantes que traigan el teléfono a la Escuela, lo deberán tener apagado y dentro de la mochila. Tampoco se admitirá su uso para realizar compras por medio de aplicaciones.

El no cumplimiento de esta disposición será considerado falta grave.

Sin celulares. los alumnos se concentrarán más en las actividades escolares y se reducirán los episodios de violencia y tensión, al tiempo que se valorará más la comunicación cara a cara entre pares.

Multiplicar los acuerdos nos beneficia a todos.

Instituto Educacional José Hernández

Celebramos el Día de la Tradición y ¡recreamos una pulpería!

En el Instituto Educacional José Hernández vivimos una jornada especial con motivo del Día de la Tradición y la conmemoración del nacimiento del poeta, político y periodista argentino José Hernández en 1834.

Para recordar a una de las figuras más destacadas de nuestra cultura, en el cole se llevó a cabo un trabajo que realizaron las profesoras de 6to año A y B, Silvina Báez y Abigail Garro, en conjunto con las preceptoras Marcela Peludé y Viviana Peralta.

Se recreó el ambiente de una pulpería como las que se encontraban en miles de puntos de nuestro país en el pasado. Así, en la pulpería, diferentes cursos del cole realizaron cuadros y bailes en homenaje al autor de “El Gaucho Martín Fierro”.

Inscripción a Primer Año 2025 para alumnos del Centro Educativo Peter Pan

Estimadas familias, el Instituto Educacional José Hernández brinda los detalles para la inscripción a Primer Año – Ciclo Lectivo 2025 para alumnos del Centro Educativo Peter Pan. Para alumnos provenientes de otras instituciones educativas, las instrucciones pueden consultarse aquí.

* Entregar toda la documentación en un folio

  • La entrega del certificado original de estudios primarios, fotocopia de la libreta de 6° grado y libre deuda: desde el 16 al 20 de diciembre de 2024.

Para consultas comunicarse por WhatsApp al +54 9 3517 41-9448

Instituto Educacional “José Hernández”
Pablo de Guzmán 131 — B° Marqués de Sobremonte – Córdoba.
TE. 477-1912

examen

Inscripción a Primer Año 2025 para alumnos de otras instituciones educativas

Estimadas familias, el Instituto Educacional José Hernández brinda los detalles para la inscripción a Primer Año – Ciclo Lectivo 2025. Para ingresantes provenientes del Centro Educativo Peter Pan las instrucciones pueden consultarse aquí.

* Entregar toda la documentación en un folio

  • Entrega del certificado original de estudios primarios, fotocopia de la libreta de 6° grado y libre deuda: desde el 16 al 20 de diciembre de 2024.

Para consultas comunicarse por WhatsApp al +54 9 3517 41-9448

Instituto Educacional “José Hernández”
Pablo de Guzmán 131 — B° Marqués de Sobremonte – Córdoba.
TE. 477-1912

Sarmiento inmortal

Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, Domingo Faustino Sarmiento siempre se enfrentó a la ignorancia en cada actividad que desarrolló: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación.

Según Sarmiento, la ignorancia es la antesala de la barbarie, sinónimo de la tristeza, la frustración, el terror y la muerte.

Este 11 de septiembre, como cada año en nuestro país, se celebra el día de las Maestras y los Maestros en honor a la memoria de Sarmiento, figura emblemática para la educación de nuestro país, fallecido en 1888.

Hoy se conmemora el Día de la Recuperación de la Educación Técnica

En 2015, el Consejo Federal de Educación decidió incorporar a las efemérides educativas el día 7 de septiembre como el “Día de la Recuperación de la Educación Técnica”, con el objetivo de conmemorar los diez años de vigencia de la Ley Nº 26.058. La norma regula la Educación Técnico Profesional en el
nivel medio y superior no universitario del Sistema Educativo Nacional y la Formación Profesional.

Por ello, la conmemoración de hoy tiene como objetivo generar una jornada de valorización y reflexión en torno a la actividad e importancia de las escuelas técnicas, sus programas de estudio, sus métodos de enseñanza y objetivos más importantes.

¡Se viene la semana del estudiante con el JOSEPALOOZA y muchos desafíos!

Estamos en septiembre y comienzan las actividades en las que los estudiantes del José Hernández son los protagonistas. Y entre el 17 y el 20 de este mes nos vamos a divertir a lo grande.

En el cole se van a realizar encuentros deportivos el martes 17. Para el miércoles 18, además de los deportes, se suman más competencias con los juegos en las aulas, como ajedrez, yenga, dibujados, preguntados, origami, Truco y un concurso como el de 8 escalones.

El jueves es el día del JOSEPALLOOZZA de cada curso y el viernes cerramos las actividades con una fiesta de disfraces, desfile, baile y la entrega de premios.

Buenas prácticas para la convivencia online

En el Instituto Educacional José Hernández llevamos a cabo una jornada doble sobre bulling. Entre este lunes y el martes hablaremos sobre la problemática en el encuentro “Clics con conciencia: Buenas prácticas para una convivencia online”.

En la jornada de hoy la charla fue dictada por la psicopedagoga Mariana Savid, especialista en Ciudadanía digital, mediación y convivencia escolar.

En la segunda jornada de hoy disertará la abogada Viviana Cativelli, especialista en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El recuerdo y la gratitud eterna para el Libertador de América

José Francisco de San Martín y Matorras fue una de las figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas. Nuestro máximo prócer nacional y padre de la patria fue el libertador de Argentina, Chile y Perú y en este último país también se lo recuerda como el “Fundador de la Libertad del Perú” y el “Protector» del país”.

San Martín fue el autor de la Campaña de los Andes, una de las gestas más heroicas de nuestra historia y de victorias en las batallas de San Lorenzo, Chacabuco y Maipú.

El 17 de agosto de 1850, a las tres de la tarde, San Martín murió a los 72 años. Recordamos y honramos su memoria, y el legado más valioso para que los pueblos del sur puedan pensarse independientes y soberanos: “Seamos libres y lo demás no importa nada”.