Con la coordinación de las docentes María Belén Gabrielli y Marcelina Mariño, los alumnos de 2° año realizaron maquetas de sistemas gráficos.
Proyecto comedia musical 2014
Los alumnos de 5° año A y B participaron de los castings para elegir a los personajes. Allí se puso a prueba la comprensión e interpretación de textos y la habilidad para la interpretación de canciones.
Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital
La investigación es considerada como una “radiografía de la sociedad digital”. El 71 por ciento de los argentinos tiene una PC y el 65 por ciento se conecta a Internet diariamente. Las redes sociales, en el primer puesto de los consumos en la Web.
«Pensar la Democracia», actividad para alumnos de 6° año
Con la coordinación de la profesora Cecilia Arestizabal, y en el marco de la materia Ciudadanía y Política, los alumnos de 6° año “A” y “B” ingresaron al proyecto denominado «Pensar la Democracia», lanzado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Video: un documental sobre la historia del trabajo en Argentina
“Historia del Trabajo” es una serie documental que coprodujeron Suterh y el Centro Cultural Caras y Caretas junto con la CGT y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
1 de mayo: Día de los Trabajadores
En homenaje a los «Mártires de Chicago», obreros estadounidenses ejecutados por sus reclamos laborales, cada 1 de Mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de los Trabajadores.

Charla de profesionales como anticipo del Día del Trabajador
En el día previo a la conmemoración del 1° de mayo, un óptico contactólogo y una licenciada en turismo formaron parte de una actividad enfocada hacia los alumnos del Ciclo Orientado.
Info para docentes: Congreso de Educación Tecnológica
Los días 9 y 10 de mayo próximo se realizará, en la ciudad de Córdoba, el 8° Congreso de Educación Tecnológica, para profundizar posicionamientos y reflexiones en torno a la Tecnología como campo de conocimiento.
Trabajo Práctico de Historia para alumnos de 3° año “A” y “B”
Para completar los conocimientos adquiridos a través del análisis de textos escritos y del desarrollo de las clases, nada mejor que “jugar” con las imágenes y los sonidos.
23 de abril: Día Internacional del Libro
Cada 23 de abril se celebra el «Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor», con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.