El Papa Bergoglio y su legado contra la pobreza y en favor de la justicia social

Jorge Bergoglio entró a la historia como el primer Papa americano y llegó a ser líder de la Iglesia Católica para reformar el gobierno del Vaticano.

A pesar de su delicada condición, Francisco participó el domingo en la misa de Pascua y transmitió a los fieles su deseo de un “Feliz domingo de Pascua” y abogó por la “libertad de pensamiento y la tolerancia” en su mensaje final al mundo.

El Pontificado de Francisco

Bergoglio fue elegido en marzo de 2013 y se caracterizó por una participación activa en los grandes conflictos de la humanidad y por su impronta reformista.

En su predica, en especial dirigida a los jóvenes, promovió el compromiso hacia los más pobres y los migrantes y advirtió los peligros del «dios dinero».

Francisco cuestionó los conflictos internacionales e intercedió, entre otras, por la paz en las guerras palestino-israelí y ruso-ucraniano. También llamó a cuidar al medio ambiente y abogó por controlar los capitales especulativos.

Trabajó por la paz y la reconciliación, y tomó medidas revolucionarias contra el abuso infantil por parte del clero.

«En un mundo donde hay tantas, tantas riquezas, tantos recursos para dar de comer a todos, no se puede entender cómo hay tantos niños hambrientos y sin educación, ¡tantos pobres! La pobreza, hoy, es un grito», es una de sus frases más relevantes.

Francisco también alzó la voz sobre los devastadores efectos del cambio climático.

Nuestro Papa murió hoy a los 88 años, como el tercer pontífice más longevo de la historia de la Iglesia Católica. Muy querido también por no católicos, intelectuales y estudiantes universitarios, que admiraban su apertura y su inteligencia jesuita, el legado de Francisco perdurará por siempre.

La Dirección del Instituto Educacional José Hernández expresa su pesar por el fallecimiento del Santo Padre Francisco, saluda con amor a toda la comunidad y eleva una plegaria por el eterno descanso de su alma.

Deja una respuesta