Padres y alumnos dialogaron sobre los desafíos del mundo del trabajo

El pasado 2 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Trabajador, el Instituto Educacional José Hernández llevó a cabo una actividad que involucró a las familias de los alumnos.

Padres, madres y abuelos explicaron a los estudiantes qué actividades realizan en su trabajo y cuáles son los desafíos que tienen.

Los alumnos pudieron entrevistarlos sobre sus labores, su vocación y los derechos laborales. Además les pidieron consejos para cuando tengan que enfrentar el mundo laboral y profesional.

Las conclusiones de los estudiantes se plasmaron en un padlet en el que cada uno compartió sus conclusiones.

Hecho con Padlet

Además, los alumnos del 2do año C interpretaron una performance “sorpresa” ambientada en 1886, año en el cual se produjo una manifestación de obreros que dio origen a la instauración del Día del Trabajador. Con carteles reivindicando derechos laborales, los “obreros” recorrieron los pasillos del cole como aquellos obreros de Chicago.

Las actividades del Día del Trabajador tuvieron muchas emociones, por eso queremos decirles algo a quienes participaron:

Estrofas nuevas para el Himno nacional

Las profesoras Claudia Boccamazzo y Andrea Levrino propusieron distintas actividades a los estudiantes por el Día del Himno Argentino.

Una de estas actividades era la creación de nuevas estrofas para nuestra canción patria, en un divertido concurso en el que los estudiantes pudieron reflexionar sobre la actualidad y el sentir nacional de unidad. La idea era presentar nuevas estrofas y someterlas a votación para elegir la ganadora.

La estrofa de los alumnos más votada fue la siguiente:

Unidos como Nación
Creamos el futuro con fe y pasión.
Con orgullo y honor defendemos La Paz
Bajo el cielo azul de nuestra libertad.

Lourdes Álvarez, Rocío D’Astolfo, More Miro y Mía Argüello

¡¡Felicitaciones a las ganadoras!!


También tuvo una mención especial la segunda estrofa más votada:

Entre montañas y mares se extiende, nuestra patria con orgullo y esplendor. Con valor y pasión siempre se defiende la justicia y el honor con fervor

– Appendino, Beloqui, Calanducci, Flores y Kantor

Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo en nuestro país se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino, para recordar el momento de la creación de nuestra canción patria. 

La obra teatral El 25 de Mayo de Luis Morante fue el antecedente que dio lugar a la creación de nuestra canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera. Como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.

El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser interpretada al principio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar diariamente las clases, debiendo el público escucharla de pie y descubierto. Al año siguiente, la Asamblea General Constituyente del Año XIII le encargó a Vicente López y Planes la letra del himno y a Blas Parera, la composición de una nueva música.

El 11 de mayo de 1813 se aprobó como Marcha Patriótica.

En el marco de esta fecha tan emotiva, el Instituto Educacional José Hernández, mediante las profesoras Claudia Boccamazzo y Andrea Levrino propusieron distintas actividades a los estudiantes.

El objetivo es reflexionar sobre la importancia de este símbolo patrio, apelando, sobre todo, a las emociones y al sentir nacional de unidad cada vez que escuchamos y cantamos los acordes de esta canción que nos une.

¿Por qué tenemos un himno?, ¿por qué lo cantamos?, ¿es una canción como cualquier otra?, fueron algunas de las preguntas “disparadoras” del trabajo.

A los alumnos del Ciclo de Orientación se les propuso animarse a redactar una nueva estrofa de nuestro himno: ¿Cómo sería? ¿Qué personajes, sucesos, valores, debería tener esa nueva versión en el 2024?

Los estudiantes subieron sus estrofas en un “padlet” diseñado para tal fin para compartir su trabajo grupal. Invitamos a la comunidad del “cole” a sumarse a la propuesta votando la estrofa que más les guste:

Made with Padlet

La importancia de la libre expresión y la capacidad de comunicarnos

El pasado 18 de abril pasado, alumnos de 6to año del Instituto Educacional José Hernández participaron de un proyecto integrado con el Parque Educativo de Maqués anexo.

Viviana Roulet, encargada del proyecto del parque educativo explicó los objetivos e intereses de jornadas como esta:

“El el primer encuentro del proyecto Palabras en Movimiento se realizó como parte de un programa que se desarrollará durante el año”.

“En estos encuentros se busca la libre expresión y la capacidad de ser comunicados. En y desde el Parque Educativo Norte iniciamos el recorrido reconociendo/nos a través del juego y la oralidad”.

Un trabajo de todos los días: erradicar el bullying

Desde 2013 todos los 2 de mayo se conmemora el “Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar”, con el objetivo concientizar sobre un grave problema que afecta a millones de escolares de educación primaria y educación secundaria en todo el mundo.

El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.? Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares.

El bullying afecta a cerca de uno cada tres niños en el mundo.

Al respecto del lo que se conmemora en esta fecha, la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional y la Direccion General de Bienestar Educativo de Córdoba convocó una charla abierta a la comunidad en general: familias, estudiantes, docentes y público interesado a cargo de la Lic. Ana Campelo.

Dejamos el link de la reunión que se realizará hoy a las 19hs: https://youtube.com/live/F4Z-PKgy83c?feature=share

DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-EL-BULLYING-O-ACOSO-ESCOLAR

Un día para celebrar las conquistas de los trabajadores

El 1 de mayo de cada año, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día del Trabajo, una fecha que conmemora la lucha de los trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos justos.

Esta celebración tiene sus raíces en eventos históricos que marcaron un punto de inflexión en la historia del movimiento obrero.

El 1 de mayo de 1886, conocido como el “Haymarket Riot” (Disturbios de Haymarket), la situación escaló cuando una protesta pacífica se tornó violenta después de que una bomba estallara
en el lugar, seguida de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Este trágico suceso resultó en la muerte de varios manifestantes y agentes de policía, y marcó un momento crucial en
la lucha por los derechos laborales.

A raíz de estos eventos, el movimiento obrero ganó impulso y la lucha por mejores condiciones laborales se extendió por todo el mundo. Los trabajadores continuaron organizándose, exigiendo jornadas laborales más cortas, salarios justos, condiciones de trabajo seguras y el derecho a la negociación colectiva.

Tristeza por el deceso de una exalumna de nuestra Escuela

Con gran pesar participamos de la despedida de Huayra Ricci, exalumna de nuestra Escuela, egresada en 2014 y familiar de personas que integran nuestra Comunidad Educativa.

Su partida nos deja un profundo dolor. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de inmenso sufrimiento y rogamos por el eterno descanso de su alma.

Los restos físicos de Huayra serán despedidos en Caruso de Av. Juan B. Justo, mañana a las 10:00 hs. A las 13:00 serán llevados al Cementerio Parque del Sol.

Profundo pesar por el fallecimiento del profesor José Luis Navarro

Querida Comunidad del Instituto Educacional José Hernández:

Con mucho dolor comunicamos el fallecimiento del Prof. José Luis Navarro, quien iluminó, con su palabra, inteligencia y dulzura, las aulas de nuestra escuela, durante muchos años.

Dueño de una inquebrantable voluntad se convirtió en ejemplo para muchos y se ganó el cariño de todos. Su partida deja un recuerdo imborrable en las mentes y corazones de sus alumnos, amigos y compañeros.

Te abrazamos con amor, querido José Luis, y rogamos por tu eterno descanso.
Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos.

trabajo

Invitación por el día del trabajador

Estimadas familias: Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador queremos invitarlos a participar en la clase alusiva, el jueves 2 de mayo, a través de un diálogo con los estudiantes del curso de su hijo/a. En la clase podrán contar su experiencia laboral y/o profesional.

Las profesoras encargadas del acto serán Cecilia Arestizabal, Araceli Ciava y Florencia Gasquez.

Quienes estén interesados en participar pueden comunicarse al siguiente mail: jh.profe.ciava@gmail.com. Tienen tiempo hasta el martes 23 de abril. ¡Los esperamos!