Semana a puro deporte en “el cole”

Desde el lunes 17 hasta el jueves 20 de septiembre, el Departamento de Educación Física del Instituto Educacional José Hernández organizará las jornadas deportivas estudiantiles 2012. En las mismas habrá competencias de básquet masculino, handball femenino, una maratón libre y una presentación coreográfica.

El lunes habrá partidos de básquet y handball de 12 a 17 y el martes, de 10 a 13.30. El miércoles, en tanto, se realizará la maratón para todos a las 9, que tendrá como punto de partida y de llegada el gimnasio del Instituto. El recorrido de la maratón, que tendrá una extensión aproximada de 2 kilómetros, será el siguiente: Pablo de Guzmán, Gaspar de Medina, Suárez de Figueroa hasta Miguel de Mojica y regreso por las mismas calles.

El jueves será el turno de la Estudiantina, con una presentación coreográfica, también en gimnasio. En tal sentido, todos los cursos deberán presentarse a las 19.30. La Estudiantina comenzará a las 20 y se extenderá durante aproximadamente tres horas.

Si querés consultar el calendario completo de actividades, hacé clic aquí.

El premio será una hamburgueseada para el curso que haya logrado el puntaje más alto en cada categoría.

Vale aclarar que todos los alumnos deberán asistir a la jornada con el uniforme de Educación Física, pudiendo identificarse cada curso con alguna prenda o color en especial. A la Estudiantina podrán asistir con ropa informal discreta.

Murales: arte y color en los patios

[flgallery id=72 /]

En los patios del Instituto Educacional José Hernández, alumnos y docentes avanzan en la concreción de los bellos murales que fueron parte del concurso 2012.

Para observar todas las galerías de fotos e información que se publicó sobre el Concurso de murales 2012 hacé clic aquí.

Tabla periódica para el laboratorio

[flgallery id=71 /]

Bajo la coordinación de la profesora Luciana Farías, alumnos de 2º año “A” trabajaron en la construcción de la tabla periódica para el laboratorio del Instituto Educacional José Hernández. Los invitamos a ver la galería de fotos.

Fotos del torneo de fútbol

[flgallery id=70 /]

Les presentamos una galería de fotos del torneo de fútbol que se realizó el pasado 9 de septiembre en el gimnasio que comparten el Instituto José Hernández y el colegio Peter Pan, ubicado en Pablo de Guzmán 131. El certamen fue organizado por el grupo misionero Juan Pablo II de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, de barrio Marqués se Sobremonte.

Una mirada sobre las bibliotecas en la era digital

El 13 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

A continuación les proponemos el interesante enfoque del portal educ.ar, en el cual se señala lo siguiente:

“Concebir a las bibliotecas como un lugar donde se acumulan libros, o como un espacio donde la cultura se cubre de polvo puede ser una mirada un tanto incompleta. Como todos los lugares en los cuales nos movemos e interactuamos, las bibliotecas tienen una vida que les es propia, maneras de funcionar y rituales que seguir.

Pero las grandes bibliotecas que eran ‘templos del saber’, espacios herméticos y silenciosos donde se iba a leer y reflexionar se encuentran muy alejadas del tipo de biblioteca moderna: esta resignificó su lugar físico y la manera de conectarse y acceder a la información.

Internet revolucionó la historia de la humanidad y las bibliotecas no se vieron excluidas de este impresionante fenómeno. Los cambios y avances constantes de la tecnología, así como el aumento de la demanda de los nuevos recursos/herramientas, obligaron a estas instituciones a cambiar no solo en su aspecto y distribución de espacio, sino también la misma concepción que uno tiene sobre ellas”.

Si querés leer todo el artículo de educ.ar, que incluye videos y material interactivo, hacé clic aquí

“La revolución virtual”: cuatro videos con el documental completo

Hace algunas semanas publicamos el abordaje de la periodista e investigadora estadounidense Aleks Krotoski en referencia a la influencia de la Web en la cotidianidad. A continuación compartimos su renombrado trabajo “La revolución virtual”, con producción de la BBC de Londres.

En el mismo, que consta de cuatro capítulos, Krotoski hace un profundo análisis y entrevista a personalidades de esta revolución virtual, como Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, además de Bill Gates (Microsoft), Steve Wozniak (Apple), Chad Hurley (YouTube), Jimmy Wales (Wikipedia), Biz Stone y Evan Williams (Twitter), Daniel Schmitt (Wikileaks) y Vint Cerf (Google), entre otros.

Capítulo 1 / ¿Libertad en la red?

http://www.youtube.com/watch?v=yFhFfTazS6s&feature=player_embedded

Continue reading

¡Feliz Día del Maestro!

Hoy, 11 de septiembre, se celebra en todo nuestro continente el Día del Maestro. En 1943, a 55 años del paso a la inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento, la Conferencia Interamericana de Educación –integrada por educadores de toda América- se reunió en Panamá y estableció esta celebración.

Sarmiento (1811-1888) fue un político, escritor, periodista, sociólogo, diplomático, docente y militar, que ocupó la presidencia de la Nación entre 1868 y 1874 y se destacó, principalmente, por su incansable lucha por la educación pública.

Entre su vasta obra educativa, además de lograr que durante su mandato la población escolar se elevara de 30 mil a 100 mil alumnos, creó numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba.

Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. Fomentó el desarrollo del comercio, la agricultura y los transportes. Realizó el primer censo demográfico, alentó la inmigración, encargó la reforma del puerto, contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y contrató a hombres de ciencia extranjeros. Además, como gobernador de su provincia natal, San Juan (1862-1864), decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria.

Más allá de las polémicas y debates que pueda despertar la figura de Sarmiento, aprovechamos la ocasión para brindar un afectuoso saludo a todos los docentes del Instituto Educacional José Hernández y agradecerles por su imprescindible tarea.

MÁS CONTENIDOS

– Actividades para el aula

– Entrevista imaginaria con Sarmiento

– Himno y poesías a Sarmiento

– Sarmiento: educación e inclusión (espacio de reflexión pedagógico)

– Educ.ar: contenidos multimedia sobre el Día del Maestro

 

> Fuente: Ministerio de Educación de la Nación.

Entrega de donaciones para los campesinos del departamento Pocho

[flgallery id=69 /]

El grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho hizo entrega de donaciones en la escuela de Los Médanos. Luego, la maestra de dicha escuela distribuye lo recibido entre las familias de la comunidad.

En tal sentido, la comunidad educativa del Instituto Educacional José Hernández fue parte de una colecta de frazadas y leche larga, realizada el pasado 31 de agosto.

Hacé clic aquí para obtener más información, publicada en www.insedujosehernandez.com.ar, sobre el proyecto para apoyar a las comunidades campesinas del Departamento Pocho.

Hacé clic aquí si deseás leer el proyecto completo del Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho.

Se inauguró la 27ª Feria del Libro

Con una dinámica presentación realizada en la noche del jueves 6 de septiembre, quedó inaugurada la 27ª edición de la Feria del Libro Córdoba, con el lema “La literatura en el centro”, que se extenderá hasta el 26 de este mes.

“Con el objetivo de generar una multiplicidad de voces que interpretan a la ciudad, este año la Feria del Libro Córdoba fomentará la pluralidad y la participación de escritores y editores cordobeses. Para garantizar la jerarquización de la producción y revalorizar el acervo literario local, la Comisión Organizadora aunó sus esfuerzos en base al diálogo y el consenso en pos del fortalecimiento de las letras y de los géneros relacionados”, plantean los organizadores en la web de la Feria.

Esta nueva edición de la Feria se erige como portal de acceso al Derecho a la Cultura, para producirla, interpelarla, debatirla y disfrutarla. Córdoba se consolida como un nodo estratégico dentro del pensamiento literario del país en sintonía con la realidad regional e internacional. Con este propósito se conformó una Comisión Asesora integrada por reconocidas personalidades del quehacer literario cordobés”, agrega la presentación.

ENLACES

>> La presentación de la Feria, en La Voz del Interior

>> Sitio web de la 27ª Feria del Libro

>> Programación completa de la Feria

Experimentos: uniendo moléculas

[flgallery id=68 /]

Les presentamos una galería de fotos de los experimentos realizados por los alumnos de 2º año “C”, bajo la supervisión de la profesora Luciana Farías. A continuación, los fundamentos teóricos de dichos experimentos:

Polímeros

Un polímero está formado por una larga cadena de miles de moléculas pequeñas que se repiten, como las cuentas de un collar. Según el tipo de molécula, la longitud de las cadenas, la unión de esas cadenas entre sí para formar estructuras tridimensionales, tendremos un polímero líquido o sólido, con distintas propiedades. Por supuesto que la gran inventora de polímeros es Mamá Naturaleza (por ejemplo, los tejidos con los que estamos “armados” los seres vivientes, animales y vegetales, son polímeros), pero existen docenas y docenas de polímeros sintetizados por los químicos, algunos de los cuales tienen nombres comerciales: nylon, teflón, dacron, poliamidas, etcétera.

Muchos pegamentos comunes son polímeros. Por ejemplo, los adhesivos vinílicos que se compran en la ferretería o en la librería para pegar madera o papel tienen como componente principal al acetato de polivinilo, donde cada “cuenta de collar” es un grupito de átomos.

Podemos cambiar drásticamente las propiedades de este polímero líquido haciendo que esas cadenas se unan entre sí “de costado”, lo que se consigue mezclándolo con una solución de bórax.