¡Feliz día del Padre!

¡Feliz Día del Padre a todos los padres y miembros de la comunidad del Instituto Educacional José Hernández!

En este día especial, queremos agradecer a cada uno de ustedes por su compromiso y apoyo en la formación de nuestros estudiantes.

Su presencia y dedicación son fundamentales para crear un entorno educativo lleno de amor y valores. 

Además, queremos recordar a aquellos que ya no están, pero cuya guía nos acompaña y nos alienta a ser ejemplo también.

¡Gran Kermés del Instituto Educacional José Hernández!

Sábado 7 de junio | 16:00 hs | Gimnasio de la Escuela

Queridas familias y estudiantes:

¡Se viene una tarde imperdible! Los invitamos a sumarse a nuestra Kermés, organizada con mucho entusiasmo para apoyar el viaje a Mendoza de los chicos y chicas de 1°, 2° y 3° año.

Habrá juegos para todas las edades, deliciosas comidas caseras, sorteos, música, diversión y un montón de sorpresas más. Es la ocasión perfecta para compartir, reírnos y seguir construyendo juntos el espíritu de esta gran comunidad educativa.

Vení con tu familia, traé tu energía y tus ganas de pasarla bien. ¡Tu participación hace la diferencia!

¡Los esperamos con los brazos abiertos!


25 de Mayo: Argentina se construye y reconstruye con ideales, unión y participación

Como cada 25 de Mayo, volvemos a celebrar nuestra conformación como sociedad y nación libre y renovamos el compromiso con los valores de independencia, justicia y soberanía.

En el cole, para mantener viva la llama de nuestra historia y nuestra identidad nacional, realizamos un acto en el que participaron activamente alumnos y profesoras, con un compromiso que agradecemos y festejamos.

Te compartimos algunas de las imágenes del acto y saludamos a las familias y alumnos del Instituto Educacional José Hernández. Feliz día de la Patria!!!

Nos preparamos para celebrar la Revolución de Mayo.

Profes y alumnos decoran los espacios de nuestro querido Instituto Educacional José Hernández.

Esta semana recordamos uno de los momentos más importantes de nuestra historia: los días que marcaron el inicio del camino hacia la libertad y la construcción de nuestra identidad nacional.

Del 18 al 25 de mayo de 1810, el pueblo de Buenos Aires protagonizó una serie de hechos que culminaron con la formación del Primer Gobierno Patrio, sembrando las bases de una Nación libre y soberana.

Desde el Instituto Educacional José Hernández invitamos a toda nuestra comunidad educativa a reflexionar sobre el valor de la participación, el coraje y la búsqueda del bien común que guiaron a nuestros antepasados.

Que esta Semana de Mayo nos inspire a seguir construyendo un país más justo, solidario y comprometido.

Celebramos el Día del Himno y reafirmamos la búsqueda del país que imaginaron nuestros próceres

Cada 11 de mayo se conmemora en nuestro país el Día del Himno Nacional Argentino, una fecha que celebra la creación de nuestra obra patriótica, y que simboliza la unidad, la libertad y el orgullo nacional.

El himno, compuesto por Blas Parera (música) y Vicente López y Planes (letra), fue interpretado por primera vez en 1813 y, desde entonces, ha acompañado a los argentinos en momentos de emoción, lucha y construcción de identidad.

Hoy, más que nunca, el Himno Nacional nos invita a reflexionar sobre los ideales de independencia y justicia que guiaron a nuestros próceres, y a renovar nuestro compromiso con el futuro del país.

¡Viva la patria!

Se vienen los exámenes de junio-julio 2025 en el Instituto Educacional José Hernández: estas son las fechas y materias

Estimados alumnos y familias, presentamos las fechas de exámenes del 30 de junio y 1 de julio de 2025 en el Instituto Educacional José Hernández, los detalles del turno y los modos de inscripción.

Estos exámenes son en modalidad presencial para alumnos Regulares, Previos Regulares, Previos Libres, Libres y Equivalencias.

Lunes 30/6/2025

HoraAsignatura/sAño/sProfesores
7:30Geografía1º, 3ºFranciosi, Díaz, Mariño
7:30Educación Tecnológica1º, 2°, 3ºMariño N, Ciava, Galán R., Ferranti
7:30S.I.C.4°, 5°, 6°Cecconello, Franciosi, Barros, Gasquez
7:30Matemática1º, 2°, 3º, 4°, 5° y 6°Herrera, Fiala, Damino
7:30CN Químicas
Química

3°, 6º
Farías, Herrera, Fiala
7:30Administración4º, 5°, 6ºGasquez, Franciosi, Barros
7:30Lengua y Literatura1° a 6°Báez, Garro, Giró, Santillán
7:30Ciudadanía y Participación1° y 2ºArpajou, Closa, Farías R
7:30Ciudadanía y ParticipaciónArestizabal, Closa, Mariño
7:30CN Biología
Biología

2°, 4°
Herrera, Fiala, Damino

Martes 1/7/2025

HoraAsignatura/sAño/sProfesores
7:30Ciudadanía y PolíticaArestizabal, Farías, Closa
7:30CS Historia
Historia
3°, 4°, 5°Closa, Arestizabal, Farías, Mariño M.
7:30CS Historia
Historia
3°, 4°, 5°Closa, Arpajou, Rafías, Mariño
7:30Geografía4°, 5°Franciosi, Gómez, Díaz
9:00DerechoFarías, Arestizabal, Closa
9:00Física1°, 3°, 5° Mariño N., Farías, Rodríguez
9:00Inglés1º a 6°Levrino, Suárez, Orozco
9:00Educación Artística: Artes Visuales, Música, Teatro1º a 6°Fernández, Martínez, Oroná, Ciava, Orozco, Mabres
7:30Economía5º y 6ºGalán, Riesco V., Basrros
9:00Economía1º a 6ºMabres, Orozco, Ciava,  Oroná, Martínez
9:00EOI: Administración de la producción y comercialización / Economía y desarrollo sustentable / Administración de Recursos Humanos / Tecnología de la producción y la comunicación4°, 5°, 6°Riesco V. Barros, Giménez Méndez, Franciosi
9:00Psicología – Filosofía5º, 6ºNigro, Martínez, Franciosi, Riesco

También podés descargar las dechas desde aquí

Las inscripciones serán entre el miércoles 25 y jueves 26 de junio de 2025, en Secretaría del colegio, de 8 a 12 hs.

Como habitualmente en las fechas de exámenes, los alumnos deberán presentarse a rendir con uniforme y munidos de su DNI.

Alumnos del José Hernández participaron del foro sobre el Genocidio Armenio

En el marco de las actividades académicas del Instituto Educacional José Hernández, estudiantes de 5to A y B del cole participaron en el XXX Foro Educativo sobre el Genocidio Armenio.

Compartimos con familias y comunidad esta actividad de información y conmemoración de un hecho trágico y lamentable que enluta la condición humana y el espíritu de convivencia en paz.

XXX Foro Educativo Genocidio Armenio

¿SEREMOS CAPACES?

El título del foro de este año hace alusión a la continuidad de una serie de cosas que son las que nos motivan a seguir organizando espacios de reflexión, de conmemoración, de reclamo buscando la manera de vivir, entrelazarnos y reconstruir… pero con herramientas que nos permitan pensar y actuar en consecuencia.

Para pensar

  • Continuidad del genocidio armenio, del negacionismo turco, del panturquismo.
  • Continuidad del acoso territorial turco (ahora con su aliada Azerbaiyán), como lo hiciera antes, durante y después del genocidio (y desde 1994 en apoyo a los azeríes y hoy insistiendo con un corredor que una a las hermanas naciones de origen turco).
  • Continuidad de los armenios en la lucha por el reconocimiento del GA.

La realidad que en el contexto mundial nos hace reflexionar o nos atemoriza o tal vez nos de esperanzas…

https://www.pagina12.com.ar/417288-por-que-turquia-no-reconoce-el-genocidio-armenio

https://www.france24.com/es/europa/20240424-aniversario-del-genocidio-armenio-en-tiempos-de-crisis

Videos:

https://youtu.be/wHmGLom_nu4?si=YbaLFB0uSVIFK-S9

Fiesta gastronómica y cultural de colectividades con entrada libre y gratuita para toda la familia

“Una Ciudad Todos los Pueblos» se desarrollará del jueves 8 al domingo 11. Habrá 17 puestos gastronómicos, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país y aproximadamente 30 charlas culturales.

Invitamos a toda nuestra comunidad a disfrutar de este evento.

El predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba será el espacio en donde se realizará el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», evento cultural organizado por la Municipalidad de Córdoba que ayuda a fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades, honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.

Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 inclusive, los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones de las colectividades que forman parte del entramado cultural de la ciudad de Córdoba.

Durante 4 días, familias, vecinos y amigos podrán visitar 17 puestos gastronómicos con precios accesibles, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país, y de las casi 30 charlas que se desarrollarán en el Espacio Cultural resaltando algún aspecto típico de las distintas tradiciones.

El evento es con entrada libre y gratuita y se desarrollará de 18:00 a 00:00 horas en todas las jornadas.

La 9° edición de este festival se llevará a cabo en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en la intersección de Concepción Arenal y Nores Martínez. Estarán presentes diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba para brindar ayuda y asesoramiento a quienes se acerquen hasta el lugar.

Las diversas colectividades, que serán los actores fundamentales de este acontecimiento, presentarán sus ritmos y tradiciones gastronómicas.

Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán de esta partida.

Además se sumarán con espectáculos tradicionales y charlas culturales las comunidades de Grecia, Italia, España, Croacia, México, Suiza, Panamá, Irlanda, Galicia, Montenegro, Cataluña y más, que permitirá a los presentes disfrutar de un momento de alegría, aprendizaje y diversidad cultural.

El evento, contará también con charlas y talleres que permitirán conocer sobre la historia y las costumbres de cada comunidad.

Con este festival, la Municipalidad de Córdoba a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, celebra la diversidad cultural para potenciar las oportunidades, y seguir trabajando con el compromiso de garantizar el acceso a los derechos; apoyando las actividades culturales que refuerzan los lazos con la historia de los que eligieron venir a vivir y trabajar en la ciudad.

“Una Ciudad Todos los Pueblos» es una invitación para que vecinos y vecinas puedan encontrarse con la cultura, la historia y la identidad de aquellas comunidades que habitan y le aportan su huella a nuestra ciudad.

Corte parcial en Av. Nores Martínez

Por el armado de las carpas y el desarrollo del evento, se estableció un corte total en la mano que se dirige al centro en Av. Nores Martínez entre Emiliano Gómez Clara y la intersección con Concepción Arenal.

Convivencia cordial en Internet y en el “offline” del cole

Estimadas Familias, estudiantes y comunidad del José Hernández:

Les enviamos el decálogo de buenas prácticas en Internet porque consideramos que el respeto de las mismas contribuirá a mejorar la convivencia en el cole.

Asimismo, recordamos que ante cualquier dificultad o tema que necesiten plantear, se dirijan a los canales oficiales del Instituto Educacional José Hernández y no aborden la cuestión en el grupo de WhatsApp porque eso puede generar malos entendidos y aumentar la confusión y el malestar.

Es importante que los problemas se planteen dónde y ante quien corresponda.

Muchas gracias y saludos cordiales.

Infografia-buenas-practicas-internet

1 de Mayo: Una larga lucha por los derechos laborales

Los “mártires de Chicago” fueron un grupo de trabajadores que participaron en las protestas del 1 de mayo de 1886 en Estados Unidos, pidiendo que la jornada laboral se redujera a 8 horas. Este evento se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y la resistencia frente a la injusticia.

Durante la protesta en la plaza Haymarket de la ciudad estadounidense, alguien lanzó una bomba contra la policía, lo que provocó una represión violenta con muertos y muchas personas arrestadas.

Ocho líderes sindicales fueron acusados sin pruebas de organizar el ataque. El juicio fue injusto, ya que hubo testigos falsos y mucha presión política. Al final, cinco de los acusados fueron condenados a muerte, de los cuales cuatro fueron ejecutados y uno se suicidó en prisión. Con el tiempo, se reconoció que el juicio no fue justo.

Este evento generó que en 1889 se proclamara al 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en honor a los mártires de Chicago. Su legado nos enseña que los derechos laborales no se dieron por generosidad de los poderosos, sino que se lograron a través de la lucha y el sacrificio de los trabajadores.

También muestra que las reivindicaciones laborales del pasado siguen siendo importantes en la actualidad.