Educación y tecnologías – Las voces de los expertos

En la sección Libros Digitales de educ.ar es posible encontrar un material por demás interesante: se denomina “Educación y tecnologías – Las voces de los expertos” y es un libro de entrevistas en el cual se pone a disposición de toda la comunidad la experiencia y el conocimiento de algunos de los más prestigiosos especialistas en el campo de la educación y las tecnologías. El trabajo de compilación de dicha obra fue realizado por Silvina Gvirtz y Constanza Necuzzi.

El libro, en formato PDF, puede leerse on-line o descargarse aquí.

Asimismo, les brindamos el índice con las entrevistas a los diversos especialistas en la aplicación de tecnologías en le educación.

ÍNDICE DEL LIBRO

 

Archivo de documentos históricos en educ.ar

 

Entre sus principales novedades, el portal educ.ar presentó un Archivo de documentos históricos. El mismo, que incluye una notable producción para la recopilación de contenidos, posee mapas, libros y artículos, desde 1810 hasta la fecha, organizados en una interfaz dinámica y accesible.

ENLACES IMPERDIBLES

> Línea de Tiempo, con documentos históricos desde 1810 hasta la actualidad.

> Índice de documentos y mapas desde 1810 hasta la actualidad.

> Mapas de los espacios sudamericano y argentino entre 1810 y la actualidad.

> Libros históricos de la República Argentina.

> Información sobre la Biblioteca Virtual

Wikipedia en el aula


Wipedia en el aula
, sitio creado y desarrollado por educ.ar, Python Argentina y Wikimedia Argentina, ayuda a optimizar el uso por docentes y alumnos de la reconocida enciclopedia colaborativa, que es uno de los sitios más consultados por los estudiantes. Wikipedia es una enciclopedia libre, redactada y editada por voluntarios de todo el mundo, que se encuentra entre los 10 sitios más visitados del planeta: en particular, la Wikipedia en español es la cuarta versión más consultada.

Wikipedia en el aula es un proyecto del portal educ.ar, Python Argentina y Wikimedia Argentina, y tiene como objetivo introducir la Wikipedia en el contexto educativo, con las mediaciones necesarias en la sociedad del conocimiento.

La gran diferencia es que el proyecto pone a disposición un Marco Teórico y una Guía de uso para optimizar el trabajo en el aula de docentes y alumnos con la Wikipedia.

Para conocer a fondo el enfoque sobre Wikipedia en el aula hacé clic aquí.

Si querés ingresar a Wikipedia en el aula, éste es el enlace directo.

La Maratón de Lectura ya tiene fecha: 10 de octubre

El próximo miércoles 10 de octubre se llevará a cabo en nuestra institución la Maratón Nacional de Lectura. Decididos a ser parte de la convocatoria de la Fundación Leer, como todos los años participaremos de forma conjunta entre docentes, personal de biblioteca y alumnos. Realizaremos diferentes actividades relacionadas con la Maratón durante toda la jornada.

Esperamos que ese día la escuela sea una fiesta y brillen nuestros invitados especiales: ¡los libros!

El objetivo de la Maratón es concienciar sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, y reforzar las experiencias de lectura individual y compartida.

Narrativas transmediáticas en educ.ar

“Desde el éxito de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático, hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad”, se plantea en el portal educ.ar, en el cual se realiza un interesante abordaje sobre las narrativas transmediáticas y su relación con la educación.

“Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web”, añade educ.ar.

Si querés conocer el abordaje de educ.ar sobre el tema hacé clic aquí.

28 de septiembre: Maratón Nacional de Lectura

Mañana, 28 de septiembre, se realizará en todo el país la 10ª edición de la Maratón Nacional de Lectura, promovida por la Fundación Leer.

En la web de la Maratón de Lectura, podés encontrar más información respecto de esta muy buena iniciativa.

Además, la Fundación Leer posee un canal de YouTube en el cual se pueden ver spots publicitarios sobre la Maratón.

También se puede acceder al blog de la Maratón de Lectura, en http://blogmaraton.wordpress.com

En breve, el Instituto Educacional José Hernández realizará actividades tendientes a incentivar la lectura.

¿Qué estudiar? Un especial de educ.ar

Para los estudiantes de los últimos cursos, es momento de comenzar a decidir carreras, estudios, trayectos. ¿Qué vas a estudiar?

En una propuesta conjunta del portal educ.ar y la revista Compinches, se presentan propuestas de carreras no convencionales. Profesionales que explican su trabajo y su formación, chicos que imaginan su futuro y una especialista que cuenta el paso a paso de la decisión vocacional.

No te lo pierdas. Hacé clic aquí para introducirte de lleno en el especial de educ.ar.

Resiliencia, una cuestión clave

En tiempos de crisis, la capacidad para sobreponerse antes situaciones adversas es la clave para salir airosos de los problemas que nos plantea la vida cotidiana o, al menos, para ayudar a alivianar la carga que nos produce convivir con ellos cuando son inevitables. La resiliencia es “la capacidad de pasar por la adversidad sin perder la esencia”, explica Adelia Setto, presidenta de la Fundación Añil, una mujer que después de experimentar en su propia vida estrategias resilientes se dedicó a promoverla en otros a través de cursos y talleres de educación no formal para niños, adolescentes, docentes y padres. “Para los docentes practicarla es clave para desarrollar estrategias de aprendizaje creativas en el aula y para comprender a sus alumnos desde una perspectiva integradora y humanista”, agrega Setto, en una interesante nota publicada por el diario La Voz del Interior.

“El maestro de estos días tiene un poquito esa función: la de poner la creatividad al servicio de la vida, la de detectar elementos a veces sutiles, intangibles que pueden hacer que un niño lastimado ‘pique para arriba’”, destacó Setto, cuando abordó el tema en una extensa entrevista en Radio María, “En eso consiste la resiliencia: en poder cambiar la expectativa por esperanza. Etimológicamente, expectativa significa ‘con el pecho afuera’, o sea: pretender algo y poner el corazón; mientras que esperanza es ‘esperar un resultado con los pies sobre la tierra’, y para eso el primer aterrizaje es ver qué puedo y cuánto puedo yo como adulto en el día de hoy. Y si es poco porque mis fuerzas no alcanzan es ver que puedo hacer con ese poquito, que hasta puede ser un milagro”, añadió Setto.

Para profundizar sobre el tema, los invitamos a leer el siguiente material:

ENLACES

> Cómo cuidar al docente que cuida, en La Voz del Interior

> Entrevista a Setto, en Radio María

> La resiliencia, en la web de la Fundación Añil

Fotos del Día del Maestro

[flgallery id=76 /]

Compartimos con ustedes las fotos del acto del Día del Maestro. Las fotografías son gentileza de Laura Ovando (4762689 / 155314923 / foto_laura@hotmail.com).