5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

http://youtu.be/8algqfcfpsk

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el portal educ.ar brinda un trabajo especial para docentes, denominado “La participación ciudadana en la protección del derecho a un ambiente sano”. Esta actividad propone que los alumnos reconozcan los diferentes actores sociales involucrados en los problemas ambientales e identifiquen sus intereses particulares, su grado de responsabilidad y sus demandas.

El especial, en educ.ar

OTROS RECURSOS SOBRE EL AMBIENTE

Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (en formato PDF)

La Carta de la Tierra (en formato PDF)

Web de la Carta de la Tierra

OTROS ESPECIALES

Derecho al ambiente, derecho a la vida

Conservación de la naturaleza. Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina

Intervención del Estado y cuidado el ambiente en la Argentina

Planisferio y herramientas para investigar

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ofrece, en su versión en español, una impactante variedad de recursos para investigar. Desde el planisferio inicial, es posible cliquear sobre cualquier país de la Tierra y conocer datos actualizados y muy útiles sobre la población, indicadores sociales, economía, redes de comunicación y medio ambiente, entre muchas otras posibilidades.

Hacé clic aquí para ingresar al sitio del IBGE.

Encuesta y sugerencias para optimizar el sitio web del Instituto

Invitamos a toda la comunidad educativa a participar de esta encuesta, con la finalidad de afianzar algunas pautas de trabajo e incorporar otras.

Al hacer clic sobre el link que aparece debajo, ingresarán a una sencilla encuesta en la que deberán calificar el sitio actual e indicar qué tipo de información, comunicación o contenidos considera indispensables en este espacio.

Además, hay un espacio para sugerencias de todo tipo. En fin, aportes de todos para hacer cada vez más provechosa la comunicación entre el Instituto y toda la comunidad educativa.

LINK A LA ENCUESTA

El portal educ.ar anuncia un postítulo en educación y TIC

En el portal educ.ar, el Ministerio de Educación anunció la creación del postítulo en Educación y Nuevas Tecnologías para capacitar a los docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se dictará desde la segunda mitad del año.

Según la presentación del postítulo, surge la necesidad de instalar una política pública específica de desarrollo profesional docente desde el Estado Nacional, que acompañe el proceso de democratización del acceso a las tecnologías. De este modo, la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC asume la responsabilidad educativa de brindar un espacio de formación y reflexión con rigor académico que permita enriquecer las prácticas institucionales desde la inclusión y utilización de las TIC en la tarea cotidiana de los docentes.

En una primera etapa, pueden acceder a la Especialización quienes se desempeñan en instituciones de gestión estatal y privada de Nivel Secundario, docentes de la Modalidad de Educación Especial y de Institutos de Formación Docente de Educación Secundaria y Especial: maestros, profesores, directivos, supervisores, tutores, preceptores, bibliotecarios u otros actores con funciones docentes.

Para profundizar información, hacé clic aquí.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos

Concebidos durante la modernidad para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías? Te presentamos un especial multimedia realizado por el portal educ.ar

El especial de educ.ar (hacé clic aquí)

RECORRIDOS VIRTUALES

Además, se puede realizar un recorrido virtual por tres museos:

> Museo Argentino de Ciencias Naturales

> Museo Nacional de Bellas Artes

> Museo Histórico Nacional

Hacé clic aquí para realizar el recorrido virtual

Historia de un país: Argentina siglo XX

El canal Encuentro propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales argentinos, a través de la serie de capítulos que integran Historia de un país: Argentina siglo XX.

La serie de capítulos es la siguiente:

La formación de un país / Campaña del desierto / La república conservadora (1890 – 1916) / El modelo agroexportador / La gran inmigración / Orígenes del movimiento obrero / Movimiento obrero / Auge y caída del yrigoyenismo / La década del 30 / El 45 / La economía peronista / Los años peronistas / Eva Perón y la cultura peronista / Cultura y Nación (1910 – 1940) / Revolución Libertadora y resistencia peronista / De Frondizi a Onganía / El Cordobazo / Sociedad y cultura de los años 60 / Las organizaciones armadas / Perón: regreso y derrumbe / Dictadura I: economía y represión / Dictadura II: del golpe a Malvinas / La economía neoliberal / La política de la democracia.

Hace clic aquí para poder ver los capítulos on-line de Encuentro.

Fechas de exámenes de julio

Se informa que ya están publicadas las fechas de los exámenes de julio de 2012 para regulares, previos regulares, previos libres, libres y equivalencias.

Las inscripciones se realizarán desde el 21 al 29 de junio, de 8:00 a 12:00. Los alumnos deberán presentarse a rendir con uniforme y munidos del DNI.

Para consultar las fechas pueden hacer clic en el link ubicado debajo de estas líneas o ingresar al menú superior “Info General” y allí buscar fecha de exámenes.

Link para consultas de fechas de exámenes de julio 2012

 

 

Proyecto de Lectura 2012

Iniciamos el proyecto de lectura del año 2012 para el ciclo básico con un acercamiento a la narrativa de Sergio Aguirre, escritor cordobés contemporáneo.

Aquí podrán encontrar material de consulta, entrevistas, fragmentos de sus obras y otras informaciones del autor.

Esperamos que lo disfruten.

LINKS

LIBRO EN PDF: “Vivir en el campo no cambiará las cosas” y Capítulo 12 de “El hormiguero”, fragmentos de obras de Sergio Aguirre, en la Colección: “Escritores en escuelas”, del Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación

Biografía de Sergio Aguirre en Wikipedia

Sergio Aguirre, en la Educared, de la Fundación Telefónica

Entrevista a Sergio Aguirre en la revista “Ñ”, de Clarín

GUÍA DE TRABAJO

Hacé clic aquí para descargar la Guía de Trabajo del La venganza de la vaca.

Mi escritorio: la nueva herramienta del portal educ.ar

El portal educ.ar lanzó recientemente “Mi escritorio”, un software especialmente desarrollado para descargar, ordenar y utilizar recursos educativos digitales de una nueva manera, en línea con el uso que hoy hacemos de Internet. Una nueva aplicación muy útil para todos.

Mi escritorio permite que cada usuario (docente, alumno o familia) lo personalice, almacenando los recursos afines a su interés y rol educativo. También, los contenidos pueden ser consultados off-line en cualquier momento y lugar, y permite estar en continua conexión con otros docentes, alumnos y miembros de la comunidad educativa.

Hacé clic aquí para leer la nota completa del lanzamiento de “Mi escritorio”, las instrucciones sobre cómo utilizarlo y todas sus funciones.

 

Actividades: Promoción de la Lectura

Con la premisa de reflexionar sobre la importancia de leer, los alumnos de cuarto año trabajaron en la construcción de propagandas para la promoción de la lectura en los jóvenes.

Los objetivos de la actividad fueron revalorizar el hábito de la lectura, incentivar a los alumnos a convertirse en lectores, ejercitar la función apelativa del lenguaje y fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

Luego de debatir en los cursos con argumentos a favor y en contra de la lectura, se propuso a los alumnos que plasmaran la importancia de esa práctica en producciones libres que incentivaran a emprender un recorrido literario.

A continuación, les presentamos todos los trabajos realizados, los cuales fueron organizados por categorías, para que puedan votar los que más les gusten:

LINKS A CADA CATEGORÍA

Videos

Presentaciones

Afiches

Otras producciones

Otras Producciones 2

VOTACIÓN

Hacé clic aquí para votar las mejores producciones de cada categoría.