
Este miércoles 23 de marzo, el Instituto Educacional José Hernández realizó el acto por el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia».

Este miércoles 23 de marzo, el Instituto Educacional José Hernández realizó el acto por el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia».

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se estableció en la fecha en que se produjo el Golpe de Estado de 1976, el más sangriento de la historia argentina, y recuerda a las 30 mil víctimas del terrorismo de Estado.
Compartimos el video que se proyectó en el acto por el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia», a 40 años del golpe cívico-militar que instauró la dictadura más feroz que conoció nuestro país.
El siguiente video fue proyectado este viernes, durante el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En breve subiremos fotos y otro material del acto.
En este documental, denominado “¿Quién soy yo?”, se plantea el derecho a la identidad como tema central y se nutre con testimonios de aquellos nietos que han sido recuperados y restituidos a sus familias de origen por la lucha incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquellos niños y niñas, hoy ya jóvenes, descubren sus verdaderos nombres y sus verdaderas historias. El documental tiene una primera parte que data del año 1986 y que, en tanto era un material inédito, fue incorporado a la segunda parte filmada 20 años después, siempre haciendo foco en testimonios de chicos y chicas cuya identidad fue restituida.
Además del material de Televisión por la Identidad que los alumnos vieron en el Instituto este viernes, por la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, les ofrecemos una serie de videos para profundizar los conocimientos y ampliar el abordaje sobre la fecha.
http://youtu.be/9BObF1uamQE
A continuación, les ofrecemos un compilado de videos musicales que abordan, de distintas maneras y con muy diversos géneros, temas relacionados con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Algunos fueron compuestos y cantados en época de la dictadura y otros vieron la luz en plena democracia. Todos nos acercan, desde el arte, a un espacio de memoria y reflexión.
León Gieco, Mercedes Sosa, Charly García, Los Twists, Los Fabuloso Cadillacs, Sui Géneris, Los Violadores y Los Tipitos, en el listado de canciones para pensar y emocionarse.