Esos dos rasgos se desprenden de algunas de las conclusiones de la Cumbre Mundial para la innovación, desarrollada en Qatar.
Posibilidades y límites de las redes sociales en la educación
En una nota publicada en una revista del Ministerio de Educación de la Nación, la especialista Inés Dussel aborda el tema de manera muy interesante y se nutre de estudios de diversas disciplinas.
MOOC: abriendo las puertas de la colaboración
El portal educ.ar publicó recientemente un brillante artículo sobre proyectos MOOC (Massive Open Online Courses): cursos masivos y abiertos en línea que están basados en los principios pedagógicos del conectivismo.
Según se reseña en dicha nota, los proyectos MOOC “postulan que el aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones y en el proceso se conectan diferentes nodos o fuentes de información”.
Según George Siemens y Stephen Downes, el conectivismo invita a mirar con otros ojos las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para dar cuenta del contexto en el que se desenvuelven y están insertos los alumnos.
Entre los objetivos prioritarios de los MOOC aparecen la expansión del saber, el aprender con el otro, y el acceso masivo a contenidos.
Los MOOC pueden ser definidos como cursos a distancia, accesibles a través de internet donde puede participar cualquier persona que tenga acceso a una computadora.
“La idea general de esta modalidad es que los alumnos colaboren aportando contenidos y creando una red para utilizarla una vez finalizado el curso. Si se siguen sus siglas en inglés, se tendrá una aproximación bastante cercana: un curso «abierto» (cualquier puede participar); «masivo» (no hay límites para esta participación), y «en línea» (se accede a través de internet)”, apunta la publicación en educ.ar.
En la nota se subraya el carácter de apertura y masividad de los cursos, se describe el perfil del usuario de los MOOC y se establece una cronología de hechos decisivos en la construcción de esta línea de aprendizaje. Además, se hace referencia a casos paradigmáticos y se publican videos y links para ampliar y profundizar sobre el tema.
Si querés leer la nota completa, hacé clic aquí.