Aulas aumentadas, lo mejor de los dos mundos

tablet

“Más allá de los debates sobre lo virtual y lo real, las TIC pueden ayudarnos a integrar y potenciar diferentes instancias del proceso enseñanza-aprendizaje. En tiempos de la ubicuidad, de los dispositivos móviles (celulares, tablets, etc.) y del aprendizaje en red, podemos complementar diferentes recursos y herramientas digitales para ampliar la comunicación y el intercambio de saberes”, señala el artículo «Aulas aumentadas, lo mejor de los dos mundos», publicado en el portal educ.ar.

A continuación, algunos extractos de la nota, en la cual se entiende el concepto de aula aumentada como “el uso de un espacio virtual complementario del espacio presencial por parte de los alumnos y los docentes y una propuesta de enseñanza-aprendizaje que combine elementos de los dos entornos”.

¿Cómo se crea un aula aumentada? Puede tener múltiples formatos de poca complejidad técnica: un blog, una carpeta compartida en la red de la escuela, un aula virtual, una carpeta en Dropbox, un grupo en una red social, son algunas de las herramientas que un docente puede elegir para generar este espacio de intercambio. Son herramientas fáciles de usar, hay múltiples opciones gratuitas en internet y los alumnos pueden incluso ayudar en su configuración y mantenimiento.

“Cada docente dispone de un aula presencial, un espacio físico de fuerte impronta interpersonal, fijo en el tiempo y en el espacio, y un espacio virtual donde se genera otro tipo de comunicación asincrónica, mediada por tecnologías, fuera del horario de clase, más horizontal, etc”.

El aula aumentada amplía los límites físicos de la clase: esta no empieza cuando se encuentran alumno y profesor, sino que hay posibilidades de intercambio permanente. (…) El aula ampliada inaugura un nuevo espacio comunicativo y de circulación de saberes, tiene que ver con las formas de consumo de las que los jóvenes están a la vanguardia en sus momentos de ocio: descarga de archivos a demanda; lectura en pantalla, producción y consumo de multimedia, colaboración, redes.

Para leer la nota completa en educ.ar hacé clic aquí.

Ambientación con los alumnos de 1° año

OLYMPUS DIGITAL CAMERA 

Durante dos días, los ingresantes a 1° año del Instituto Educacional José Hernández trabajaron en una propuesta integral de actividades grupales y juegos al aire libre, bajo la coordinación de varios docentes. En ese marco se reforzaron, entre otros temas, los contenidos de trabajo en grupo, valores y compañerismo.

Compartimos con ustedes un video con galería de fotos de las actividades.

Acto de inicio del período lectivo 2013

IE José Hernández

Informamos a toda la comunidad educativa del Instituto que el miércoles 27 de febrero se realizará el acto único de inicio del período lectivo 2013. Ese día no habrá clases y sólo se tomarán los exámenes para alumnos regulares publicados oportunamente (hacer clic aquí).

En tanto, el jueves 28 de febrero se realizará un taller docente a las 7.30 y no habrá clases.

El comienzo de clases será el viernes 1 de marzo, a las 7.15. Los alumnos de 1° Año se retirarán a las 12 y el resto de los cursos, según las materias que tengan en esa jornada.

Fechas de exámenes para febrero de 2013

IE José Hernández

Informamos a ustedes las fechas de exámenes para febrero de 2013 para alumnos regulares. Las mismas sufrieron algunas modificaciones respecto de las publicadas anteriormente, ya que el feriado del 20 de febrero obligó a reprogramar algunos exámenes.

Para consultar las fechas pueden hacer clic en el link ubicado debajo de estas líneas o ingresar al menú superior “Info General” y allí buscar fecha de exámenes.

>> Fechas de exámenes regulares febrero 2013

 

 

Galería de imágenes del acto de egresados

[flgallery id=92 /]

[flgallery id=93 /]

Queríamos compartir con toda la comunidad educativa del Instituto Educacional José Hernández dos galerías de fotos del acto de egresados de los alumnos de 6° año de 2012.

Fotos: Gentileza Laura Ovando – Contacto: foto_laura@hotmail.com o 155-314923

10 de diciembre: Día internacional de los Derechos Humanos

La promoción y protección de los Derechos Humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General resaltó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana “son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo”.

En 1950, la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).

En tal sentido, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló este 10 de diciembre en Argentina que el Día de los Derechos Humanos “tiene que ser minuto a minuto, segundo a segundo” y destacó trabajar por el “derecho fundamental a la vida” y por los demás que “conllevan vivir con dignidad”.

Al referirse a la celebración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, Carlotto que “tiene que ser cotidiano, minuto a minuto, segundo a segundo en la vida de cada país”, y postuló que “no se puede violentar ni el derecho fundamental a la vida y ni los demás que conllevan a vivir, pero con dignidad”.

Llevamos 29 años de democracia; ése es el festejo más grande”, resumió Carlotto en la entrevista en radio La Red.

10 de diciembre: Día de la Restauración Democrática

El portal educ.ar lanzó un excelente material para reflexionar sobre el significado y la importancia de vivir en democracia. Los invitamos a recorrer distintos acontecimientos políticos, sociales y culturales, a través de una plataforma interactiva.

>> El especial de educ.ar

El 10 de diciembre fue declarado por la Ley 26.323 como Día de la Restauración Democrática. En tal sentido, la fecha está anclada en lo ocurrido hace 29 años, cuando Raúl Alfonsín, de la UCR, asumía la presidencia, después de ganar las elecciones y comenzar a desandar un camino de las primeras luces, tras siete años oscuros y de terror, en los cuales las Fuerzas Armadas tuvieron el control del país y fueron las dueñas de la vida y la muerte de os argentinos, dejando huellas macabras en la sociedad, con la desaparición de 30 mil personas, y marcas que aún se perciben en los más variados ámbitos.

También los invitamos a meterse de lleno en otro trabajo especial de educ.ar, “Democracia y Derechos Humanos”, con contenido multimedia y videos imborrables para la memoria colectiva.

>> El trabajo de Democracia y Derechos Humanos

Excursión al Cerro Blanco en el cierre de clases de 6° año

El pasado 28 de noviembre, los alumnos de 6º año realizaron una excursión al refugio de montaña Cerro Blanco, ubicado a 10 kilómetros de Tanti, sobre el camino a Los Gigantes en las Sierras Grandes. La jornada recreativa estuvo marcada por la alegría y la emoción, ya que para los estudiantes representaba el último día de clases. El clima permitió disfrutar a pleno y cerrar una etapa de sus vidas con una sonrisa inolvidable. A ellos, un gran cariño de toda la institución.