Colecta solidaria para colaborar con los pobladores de la Pampa de Achala

Bajo la coordinación de Leonardo Galán Reynoso, profesor de Educación Tecnológica y Economía, el Instituto Educacional José Hernández realizará una colecta solidaria para colaborar con los pobladores de El Volcán y Mina Arauco, ubicados en la Pampa de Achala (Córdoba).

Hasta el 14 de septiembre, los alumnos y profesores del Instituto podrán donar alimentos no perecederos, leche, juguetes, ropa y libros. El sábado 15 de este mes se llevará a cabo el viaje en el cual se entregará todo lo recolectado.

Para interiorizarte sobre el viaje realizado el año pasado por alumnos y profesores del Instituto José Hernández hacé clic aquí.

Web y redes sociales, bajo la lupa de la investigadora Aleks Krotoski

Durante su estadía en Córdoba, donde brindará una disertación, la periodista e investigadora estadounidense Aleks Krotoski se refirió a la influencia de la Web en las cotidianidad de las personas de todo el mundo, un fenómeno al cual le dedicó los últimos 12 años, con trabajos destacados como su documental “La revolución virtual”, producido por la BBC y distinguido con reconocidos premios.

Entre los aspectos positivos de las redes sociales, Krotoski señaló: “El primero es que las redes nos ayudan a explorar nuestras identidades, quiénes somos, cómo queremos presentarnos públicamente. El segundo es la comunidad. Las redes hicieron que las tecnologías no asusten tanto a la gente, principalmente porque nos ayudaron a conectarnos fácilmente”.

Asimismo, la investigadora planteó que el modo en que se intercambia información y se exponen datos personales en la Red se irán transformando. “Vamos a generar límites, a decir ‘esto lo acepto, esto no’. Eso no va provenir de la tecnología, sino de nosotros. A la tecnología no le interesa generar interacciones éticas”, manifestó en una entrevista con La Voz del Interior.

Además, expresó: “Las redes sociales crecieron muchísimo, y creo que en el futuro eso va a jugar en contra de las revoluciones sociales, debido a que han tenido mucha prensa y los gobiernos las van a tener en la mira”.

ENLACES

>> Entrevista central de Krotoski en La Voz del Interior

>> Otras ideas de Krotoski en La Voz del Interior

>> Entrevista con la investigadora en Página/12

Los murales van tomando color

Con la participación de alumnos de distintos cursos y los profesores que forman parte del proyecto, las paredes de los patios comienzan a tomar color, ya que avanzan los minuciosos trabajos del Concurso de murales 2012 del Instituto Educacional José Hernández.

Los docentes que trabajan en dicho proyecto son Araceli Ciava, Belén Gabrielli, Carmen Subirachs, Marcelina Mariño y Mariela Ferez.

A continuación, dos galerías de fotos del trabajo de alumnos y profesores.

[flgallery id=66 /]

[flgallery id=67 /]

EL PROYECTO

Para conocer en profundidad el Concurso de Murales y observar las galerías de fotos, hacé clic aquí.

Se realizó la colecta de frazadas y leche para los campesinos de Pocho

El pasado viernes 31 de agosto, la comunidad educativa del Instituto Educacional José Hernández fue parte de una colecta de frazadas y leche larga vida para contribuir con la iniciativa del “Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho”, cuyo proyecto puede ser consultado en este mismo sitio web.

Hacé clic aquí para obtener más información, publicada en www.insedujosehernandez.com.ar, sobre el proyecto para apoyar a las comunidades campesinas del Departamento Pocho.

Hacé clic aquí si deseás leer el proyecto completo del Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho.

Torneo de fútbol en el gimnasio del Instituto José Hernández

El día domingo 9 de septiembre, el grupo misionero Juan Pablo II de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, de barrio Marqués se Sobremonte, realizará un campeonato de fútbol para alumnos varones de 4º a 6º grado. El torneo se realizará en el gimnasio que comparten el Instituto José Hernández y el colegio Peter Pan, ubicado en Pablo de Guzmán 131.

Educación emocional y desarrollo cognitivo

El sitio EducaRed, de la Fundación telefónica, planteó un interesante debate sobre la educación emocional y su importancia en el desarrollo cognitivo. En dicha web se describe que hasta el comienzo de la década de 1990, “el estudio de nuestras emociones y su importancia en el desarrollo y comportamiento humanos, había sido ampliamente ignorado”. No obstante, los estudios sobre inteligencia emocional y la neurociencia comenzaron a revertir el panorama. “Comprender cómo trabajar con nuestras emociones nos ayuda a realizar y tomar decisiones y hacer elecciones de vida conscientes respecto a la forma en la que nos comportamos y mejoramos nuestras capacidades cognitivas y afectivas”, añade el especial.

Para alimentar la mirada sobre el tema, EducaRed exhibe una serie de videos y documentos para debatir sobre ellos en el plano educativo.

ENLACES

Los videos puden ser consultados aquí

Documento – Las emociones van a la escuela

Documento – ¿Cómo educar las emociones?

29 de agosto: Día Nacional del Árbol

Hoy, 29 de agosto, se celebra en Argentina el Día Nacional del Árbol. El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Doctor Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al “Día del Árbol”, y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

Suecia fue el primer país que instituyó un día en honor al árbol, alrededor de 1840, cuando el país nórdico tomó conciencia de la importancia de los recursos arbóreos, de la necesidad de enseñarle a los niños acerca de estas plantas, y del cuidado que se les debe brindar y de practicar la conservación de los mismos. Posteriormente, ciudadanos suecos viajaron hacia EE.UU. y llevaron con ellos la herencia cultural del Día del Árbol, lo que trajo como consecuencia que en 1872 los estadounidenses establecieran su día especial. Luego se extendió a otros países del continente y del mundo.

ENLACES

> Especial del Día del Árbol en Aula 365

> El Día del Árbol en la web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

En Argentina, la lectura digital no desplaza al papel, sino que se complementan

El 90 por ciento de la población argentina lee habitualmente, la lectura digital no desplazó al papel y el número de lectores creció un 4 por ciento durante los últimos 10 años. Esas son algunas de las conclusiones de la reciente Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura. Los datos fueron presentados por el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien se refirió a los datos del relevamiento que se realizó entre octubre y noviembre de 2011. En la presentación de los resultados Sileoni fue acompañado por el Rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, y el Director de la Biblioteca Nacional, Horacio González.

Vale aclarar el concepto de lector en esta encuesta. “Se entiende como toda persona que declare leer libros, diarios, revistas, textos digitales y otros materiales, aunque sea de vez en cuando y por quince minutos de manera sostenida. La categoría lector no intenta calificar las prácticas y representaciones de lectura de la población”, explicó Sileoni.

La lectura en pantalla es un hábito extendido y muy fuerte entre los más jóvenes. El 73 por ciento de los argentinos de entre 18 y 25 años lee habitualmente en pantalla, seguido por un 62 por ciento entre 26 y 40 años.

Los datos completos de la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura se podrán consultar en línea en www.planlectura.educ.ar a partir de los primeros días de octubre.

MÁS INFORMACIÓN

> El abordaje de La Voz del Interior

> “Gutenberg y la lámpara de Aladino”, columna de la escritora Cristina Bajo en La Voz del Interior

> El abordaje de Página/12

> La noticia, a través de la agencia de noticias Télam

Colecta para los campesinos de Pocho

El próximo viernes 31 de agosto, el Instituto Educacional José Hernández realizará una colecta de leche larga vida y frazadas, para contribuir con la iniciativa del “Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho”, cuyo proyecto puede ser consultado en este mismo sitio web.

En tal sentido, invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa del Instituto a colaborar con tan noble iniciativa.

Hacé clic aquí para obtener más información, publicada en www.insedujosehernandez.com.ar , sobre el proyecto para apoyar a las comunidades campesinas del Departamento Pocho.

Hacé clic aquí si deseás leer el proyecto completo del Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho