Colecta para los campesinos de Pocho

El próximo viernes 31 de agosto, el Instituto Educacional José Hernández realizará una colecta de leche larga vida y frazadas, para contribuir con la iniciativa del “Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho”, cuyo proyecto puede ser consultado en este mismo sitio web.

En tal sentido, invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa del Instituto a colaborar con tan noble iniciativa.

Hacé clic aquí para obtener más información, publicada en www.insedujosehernandez.com.ar , sobre el proyecto para apoyar a las comunidades campesinas del Departamento Pocho.

Hacé clic aquí si deseás leer el proyecto completo del Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho

Tecnología a las aulas, “necesaria e inevitable” según la especialista Dolors Reig

La llegada de la tecnología a las aulas debe ser vista como un proceso “necesario” e “inevitable” en el marco de la llamada “sociedad del conocimiento”, afirmó la española Dolors Reig, especialista en educación y redes sociales.

En este marco, en el que los alumnos tienen en sus bolsillos celulares que representan “una biblioteca universal”, los docentes “deben marcar los ejes de la búsqueda de saberes”, afirmó la especialista.

Reig, psicóloga social y especialista en comunicación por redes sociales y su vinculación con la educación de la Universidad Abierta de Cataluña, disertó en el marco del segundo Congreso Regional de Conectar Igualdad.

Reig aseguró que el mundo “está inmerso en la sociedad del conocimiento, donde las formas de aprender y saber tienen que cambiar por la velocidad con la que se propaga Internet”, y destacó que los alumnos “tienen en sus bolsillos una biblioteca universal, y ante ello los docentes deben cambiar los ejes de proceso de enseñanza”.

La académica española describió la irrupción de Internet como “mucho mayor a la que en su momento generó la televisión, y un poco por debajo del lenguaje como forma de comunicarse”. Luego agregó que las redes sociales “causaron una mayor participación de las personas en todos los ámbitos ya que pudieron acceder más facilmente a la información”.

En este proceso, Reig identificó la tarea docente como “educar en la participación para que la tecnología se dispare hacia los valores positivos y no hacia los negativos, y acá es donde juega un rol fundamental el profesor como marcador de rumbos”.

En este sentido remarcó que “vale la pena educar a los niños en tecnología, porque sin ella no hacemos nada. En el mundo de hoy si no hay una computadora por alumno es mas difícil la labor de enseñar ya que la tecnología, por sí sola, cambia a las personas”.

Continue reading

Fechas de exámenes de septiembre

Se informa que ya están publicadas las fechas de los exámenes de septiembre de 2012 para previos regulares, previos libres, libres y equivalencias.

Los alumnos deberán solicitar su permiso de examen hasta 5 (cinco) días hábiles antes del examen. Y deberán presentarse a rendir con uniforme y munidos del DNI.

Para consultar las fechas pueden hacer clic en el link ubicado debajo de estas líneas o ingresar al menú superior “Info General” y allí buscar fecha de exámenes.

Link para consultas de fechas de exámenes de septiembre de 2012

>> Fechas exámenes previos regulares, previos libres, libres y equivalencias

Ingresá a nuestro canal de YouTube

Invitamos a toda la comunidad del Instituto Educacional José Hernández a ingresar al canal de YouTube de la institución, en el cual podrán encontrar videos de los últimos actos, como así también trabajos realizados por alumnos para diversas asignaturas y material educativo específico.

Para poder ingresar al canal de YouTube hay dos vías:

> Hacer clic aquí: http://www.youtube.com/user/IEJoseHernandez

> Hacer clic sobre el ícono de YouTube ubicado debajo del cabezal de este sitio web

Tecnología a lo largo de la historia del Hombre

Presentamos algunos recursos on-line para que los alumnos de Educación Tecnológica I completen sus láminas sobre la evolución de la tecnología a lo largo de la historia del Hombre.

> Línea de tiempo de los descubrimientos e invenciones que realizó el Hombre.

>  Cronología de inventos y descubrimientos

> Cronología de los descubrimientos científicos, en Wikipedia

> Historia de la tecnología, en Wikipedia

> Teoría de la evolución tecnológica, en Wikipedia

> Historia y evolución de la tecnología

> Manual, en formato PDF, sobre Historia y tecnología

> El Instituto

Todo sobre el Instituto: autoridades, titulación, plan de estudios, proyecto educativo, instalaciones, historia, fotos históricas y ubicación.

IEJH Frente cole

Continue reading

Canal de YouTube

Nuestra colección de videos, en un canal propio de YouTube, con material sobre los actos, las salidas educativas, experimentos, excursiones y mucho más. 

Continue reading

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

El 17 de agosto se cumplen 162 años del fallecimiento del General José de San Martín, el Libertador de América, quien pasó a la inmortalidad en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer.

A los 34 años, y luego de haber luchado en España contra las tropas napoleónicas y de haber alcanzado el grado de Teniente Coronel, José de San Martín regresó a su país en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Posteriormente se le encomendó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Concibió su plan de independencia sudamericana y comprendió que el triunfo decisivo sólo se consolidaría al eliminar todos los núcleos realistas del continente.

Más tarde, como parte de su estrategia para liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo, en Mendoza, y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile.

Con una flota organizada en Chile, luego atacó el centro del poder español en Sudamérica: la ciudad de Lima. Ingresó allí en julio de 1821 y el 28 de ese mes declaró la independencia peruana. Luego se reunió con Simón Bolívar en Guayaquil y le cedió su ejército. Como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires, San Martín decidió marchar hacia Europa, donde moriría en 1850.

La Historia se encargó de ponerlo en un lugar de privilegio y honor: en la Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria y se lo valora como el principal héroe y prócer nacional. En el Perú se lo reconoce como libertador del país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.

ENLACES MULTIMEDIA

> Sitio de “Revolución – La película”

> Enlace para ver “Revolución – La película”

> Especial sobre San Martín, en Canal Encuentro

> Especial sobre San Martín, en el portal educ.ar

> Sitio especial, creado por el Ministerio de Educación de la Nación

> Biografía de San Martín, en el sitio El Historiador, de Felipe Pigna

> Infografía sobre San Martín, en el sitio El Historiador, de Felipe Pigna

> José de San Martín, en Wikipedia