Día de la Soberanía: Seamos libres, soberanos e independientes

Este 20 de noviembre se conmemora en nuestro país el Día de la Soberanía Nacional, una fecha histórica que rinde homenaje al heroico combate de la Vuelta de Obligado, ocurrido en 1845. En aquel día, fuerzas navales anglo-francesas intentaron forzar el paso del río Paraná con el objetivo de imponer sus intereses comerciales a través de la navegación libre de los ríos interiores, sin el consentimiento del gobierno argentino.

Frente a esta amenaza externa, el general Juan Manuel de Rosas, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, ordenó la defensa del suelo patrio. Aunque técnicamente superados en armamento y en número, los soldados, milicianos y civiles argentinos se unieron con un espíritu de resistencia inquebrantable. Entre ellos, destacó la valentía de Lucio Mansilla, jefe de las fuerzas patriotas, y la heroica actuación de Antonina Ruiz, entre muchas otras figuras anónimas que dieron su vida por la causa.

Aunque las tropas invasoras lograron avanzar río arriba, el mundo entero reconoció la firmeza del pueblo argentino al defender su soberanía.

Hoy, el Día de la Soberanía Nacional no solo evoca un episodio bélico, sino que invita a reflexionar sobre el valor de la independencia, la unidad nacional y la defensa de los intereses propios frente a cualquier injerencia extranjera.

Celebramos el Día de la Tradición y a José Hernández

Cadal 10 de noviembre celebramos en toda la Argentina el Día de la Tradición, una fecha muy especial que rinde homenaje a nuestras raíces, costumbres y valores culturales.

Pero particularmente en nuestro querido Instituto Educacional José Hernández, este día cobra un significado aún más profundo, ya que llevamos el nombre del gran poeta que supo plasmar el alma del gaucho y la esencia de nuestra identidad en su obra cumbre: Martín Fierro.

Durante esta semana, en el cole, tendremos actividades especiales para celebrar nuestra herencia cultural.

Los estudiantes participarán como todos los años de La Pulpería del José Hernández.
Cada curso compartirá un desayuno criollo especial para compartir: pan casero, pastafrola, tortas fritas, etc. 🧉🍪

¡Será una jornada muy linda para disfrutar nuestras tradiciones! 🇦🇷

¡Feliz día a las niñas y niños en su día!

Hoy celebramos la libertad de ser, de soñar y de crecer en un mundo que abrace la niñez en su diversidad e igualdad. 👦👧✨
En el Instituto Educacional José Hernández creemos en infancias felices, respetadas y con plenos derechos.
Acompañemos a cada niño y niña en su derecho a jugar, aprender y vivir siendo plenamente quienes son.

🌟 ¡Feliz Día de las Infancias! 🌟

Celebramos nuestra independencia, la fundación de nuestra ciudad y el inicio del receso escolar

Hoy, en el Instituto Educacional José Hernández, llevamos a cabo el acto de la independencia de nuestra patria y la fundación de nuestra querida ciudad de Córdoba.
Representantes legales, Directivos, docentes, estudiantes, comunidad educativa, tengan ustedes muy buenos días.

La escuela, el espacio que transitamos diariamente, estuvo vestida de celeste y blanco para unirnos en los festejos del Día de la Independencia, aquella trascendental Declaración celebrada el 9 de julio de 1816.

También como cordobeses festejamos los 452 años de aquel 6 de julio en que Don
Jerónimo Luis de Cabrera nos nombró y nos dio origen como ciudad
.

Ambas fechas se reúnen en nuestra identidad como ciudadanos y somos ese conglomerado de creencias, tradiciones, ritos y futuro que nos hace cordobeses y argentinos.

El respeto y el reconocimiento a nuestros símbolos patrios nos ayudan a identificarnos y a
sentirnos partícipes de la sociedad a la que pertenecemos y que día a día, juntos construimos.

Durante el acto, los estudiantes de 1° A expusieron sobre lo que significa para el país la independencia y alumnas de 1° A recitaron el poema de Arturo Capdevila : “Romance del Suquía”.

Por su parte, alumnos de 2° año cantaron a nuestra Córdoba amada junto a los padres, y los alumnos de 6° año participaron con una chacarera.

El acto sirvió también como despedida por dos semanas, con motivo del receso escolar. Felices vacaciones!! Gracias a los alumnos, familias y personal del cole por la tarea y el esfuerzo realizado. Nos volveremos a ver a aprtir del 21 de julio!!

¡Feliz Día de la Bandera!

Un afectuoso saludo para toda lacomunidad del Instituto Educacional José Hernández en este día en el que recordamos a Manuel Belgrano y su legado eterno.

En este Día de la Bandera celebramos su obra más excelsa, símbolo fraterno de amor a la Patria y de unión entre los argentinos.

Recordamos a uno de nuestro máximos héroes nacionales: Manuel Belgrano

Este jueves a las 10:30, en el Instituto Educacional José Hernández, realizaremos el acto en conmemoración de uno de los padres de nuestra patria, Manuel Belgrano.

En estos momentos nos parece cada vez mpás importante honrar al creador de nuestra bandera, fortalecer nuestra identidad argentina y demostrar el cariño hacia nuestra Patria.

Hoy celebramos y recordamos ataviados con un elemento de color celeste y blanco, además de la escarapela en honor a Belgrano. 🩵🤍💙

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, más conocido como Manuel Belgrano, fue abogado, economista, periodista, político, diplomático y un militar de destacada actuación en la defensa de Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, en las dos invasiones inglesas —1806 y 1807—. Belgrano promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España y fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Posteriormente fue vocal de la Primera Junta de gobierno.

En 1812 creó la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario 🇦🇷🇦🇷🇦🇷.

Nos preparamos para celebrar la Revolución de Mayo.

Profes y alumnos decoran los espacios de nuestro querido Instituto Educacional José Hernández.

Esta semana recordamos uno de los momentos más importantes de nuestra historia: los días que marcaron el inicio del camino hacia la libertad y la construcción de nuestra identidad nacional.

Del 18 al 25 de mayo de 1810, el pueblo de Buenos Aires protagonizó una serie de hechos que culminaron con la formación del Primer Gobierno Patrio, sembrando las bases de una Nación libre y soberana.

Desde el Instituto Educacional José Hernández invitamos a toda nuestra comunidad educativa a reflexionar sobre el valor de la participación, el coraje y la búsqueda del bien común que guiaron a nuestros antepasados.

Que esta Semana de Mayo nos inspire a seguir construyendo un país más justo, solidario y comprometido.

Celebramos el Día del Himno y reafirmamos la búsqueda del país que imaginaron nuestros próceres

Cada 11 de mayo se conmemora en nuestro país el Día del Himno Nacional Argentino, una fecha que celebra la creación de nuestra obra patriótica, y que simboliza la unidad, la libertad y el orgullo nacional.

El himno, compuesto por Blas Parera (música) y Vicente López y Planes (letra), fue interpretado por primera vez en 1813 y, desde entonces, ha acompañado a los argentinos en momentos de emoción, lucha y construcción de identidad.

Hoy, más que nunca, el Himno Nacional nos invita a reflexionar sobre los ideales de independencia y justicia que guiaron a nuestros próceres, y a renovar nuestro compromiso con el futuro del país.

¡Viva la patria!

1 de Mayo: Una larga lucha por los derechos laborales

Los “mártires de Chicago” fueron un grupo de trabajadores que participaron en las protestas del 1 de mayo de 1886 en Estados Unidos, pidiendo que la jornada laboral se redujera a 8 horas. Este evento se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y la resistencia frente a la injusticia.

Durante la protesta en la plaza Haymarket de la ciudad estadounidense, alguien lanzó una bomba contra la policía, lo que provocó una represión violenta con muertos y muchas personas arrestadas.

Ocho líderes sindicales fueron acusados sin pruebas de organizar el ataque. El juicio fue injusto, ya que hubo testigos falsos y mucha presión política. Al final, cinco de los acusados fueron condenados a muerte, de los cuales cuatro fueron ejecutados y uno se suicidó en prisión. Con el tiempo, se reconoció que el juicio no fue justo.

Este evento generó que en 1889 se proclamara al 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en honor a los mártires de Chicago. Su legado nos enseña que los derechos laborales no se dieron por generosidad de los poderosos, sino que se lograron a través de la lucha y el sacrificio de los trabajadores.

También muestra que las reivindicaciones laborales del pasado siguen siendo importantes en la actualidad.

Semana Santa: renovemos la esperanza y construyamos juntos un camino de solidaridad y amor

En esta Pascua, desde el Instituto Educacional José Hernández queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todas nuestras familias, estudiantes y a toda la comunidad educativa.

Que esta celebración nos inspire a renovar la esperanza, a fortalecer los lazos que nos unen y a seguir construyendo juntos un camino de paz, solidaridad y amor.

Los recorridos religiosos y los paseos que propone la ciudad para este fin de semana acompañan esta experiencia que también requiere poner en pausa las tecnologías.

La psicopedagoga Mariana Savid Saravia, que trabaja con nuestros jóvenes en el cole, invita en esta fecha a experimentar el “Reseteo Digital”.

“Vivimos tan conectados que a veces nos olvidamos de mirar hacia adentro. La tecnología atraviesa cada aspecto de nuestra vida”, destaca sobre esta experiencia que propone una pausa para desconectarse unas horas del celular y conectarse con el mensaje profundo de estos días.

La especialista en ciudadanía digital y neuroeducación reconoce en la tecnología una herramienta poderosa que necesita ser utilizada con conciencia. “Cuando el uso se vuelve automático y excesivo, corremos el riesgo de vivir conectados a todo, menos a lo esencial”, agrega.

La psicopedagoga propone en estos días religiosos apagar un rato las notificaciones y dejar de scrollear, y así comenzar a contemplar. “Para quienes creemos, no hay red más importante que la del amor de Dios y no hay conexión más urgente que la del corazón con el Evangelio”.

Además, compartimos actividades que pueden realizar en familia en estos días de Semana Santa.