
Cuatro trabajos realizados en 2014 por estudiantes del Instituto sobresalieron en el proyecto nacional «Pensar la Democracia». Links a las producciones de cada grupo.

Cuatro trabajos realizados en 2014 por estudiantes del Instituto sobresalieron en el proyecto nacional «Pensar la Democracia». Links a las producciones de cada grupo.

A continuación, compartimos el contacto que establecieron los responsables del Equipo de Educación y Memoria con los docentes del Instituto que guiaron a los alumnos en las presentaciones de 2014.

El próximo martes 17 de marzo se abrirán las inscripciones a los talleres virtuales y semipresenciales de Educ.ar en el aula, la propuesta de formación docente de educ.ar.
A continuación, el material propuesto por las profesoras Silvina Báez y Abigail Garro para el Trabajo Práctico N° 1 de 6° año, con un texto del «Manual de zonceras argentinas», de Antonio Jauretche, y el tema musical «San Jauretche», de Los Piojos.
La mirada del filósofo José Pablo Feinmann sobre la gran obra de José Hernández y, también, la película que guionó y dibujó Roberto Fontanarrosa.
Hechos: Megacausa La Perla y Violencia institucional en la actualidad. Alumnas: Agustina Boroni, Micaela Colansky, Huayra Ricci y Ana Spinosa.

Hechos: Asesinato de Regino Maders (1991) y Caída del gobierno de Eduardo Angeloz (1995). Alumnos: Gastón Bobillo y Rodrigo Gallardo.

Hechos: Trágico motín en la Cárcel de San Martin, Córdoba (2005) y Una cárcel donde aún se usan cadenas (2010). Alumnas: Helen Rodríguez y Bárbara Rodríguez.

Hechos: Programa de botón anti-pánico y Programa conciencia temprana. Alumnas: Rocío Loyola, Gisella Alfieri y Karen Udovich.
Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas.