¡Feliz Día del Maestro!

Hoy, 11 de septiembre, se celebra en todo nuestro continente el Día del Maestro. En 1943, a 55 años del paso a la inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento, la Conferencia Interamericana de Educación –integrada por educadores de toda América- se reunió en Panamá y estableció esta celebración.

Sarmiento (1811-1888) fue un político, escritor, periodista, sociólogo, diplomático, docente y militar, que ocupó la presidencia de la Nación entre 1868 y 1874 y se destacó, principalmente, por su incansable lucha por la educación pública.

Entre su vasta obra educativa, además de lograr que durante su mandato la población escolar se elevara de 30 mil a 100 mil alumnos, creó numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba.

Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. Fomentó el desarrollo del comercio, la agricultura y los transportes. Realizó el primer censo demográfico, alentó la inmigración, encargó la reforma del puerto, contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y contrató a hombres de ciencia extranjeros. Además, como gobernador de su provincia natal, San Juan (1862-1864), decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria.

Más allá de las polémicas y debates que pueda despertar la figura de Sarmiento, aprovechamos la ocasión para brindar un afectuoso saludo a todos los docentes del Instituto Educacional José Hernández y agradecerles por su imprescindible tarea.

MÁS CONTENIDOS

– Actividades para el aula

– Entrevista imaginaria con Sarmiento

– Himno y poesías a Sarmiento

– Sarmiento: educación e inclusión (espacio de reflexión pedagógico)

– Educ.ar: contenidos multimedia sobre el Día del Maestro

 

> Fuente: Ministerio de Educación de la Nación.

Entrega de donaciones para los campesinos del departamento Pocho

[flgallery id=69 /]

El grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho hizo entrega de donaciones en la escuela de Los Médanos. Luego, la maestra de dicha escuela distribuye lo recibido entre las familias de la comunidad.

En tal sentido, la comunidad educativa del Instituto Educacional José Hernández fue parte de una colecta de frazadas y leche larga, realizada el pasado 31 de agosto.

Hacé clic aquí para obtener más información, publicada en www.insedujosehernandez.com.ar, sobre el proyecto para apoyar a las comunidades campesinas del Departamento Pocho.

Hacé clic aquí si deseás leer el proyecto completo del Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho.

Se inauguró la 27ª Feria del Libro

Con una dinámica presentación realizada en la noche del jueves 6 de septiembre, quedó inaugurada la 27ª edición de la Feria del Libro Córdoba, con el lema “La literatura en el centro”, que se extenderá hasta el 26 de este mes.

“Con el objetivo de generar una multiplicidad de voces que interpretan a la ciudad, este año la Feria del Libro Córdoba fomentará la pluralidad y la participación de escritores y editores cordobeses. Para garantizar la jerarquización de la producción y revalorizar el acervo literario local, la Comisión Organizadora aunó sus esfuerzos en base al diálogo y el consenso en pos del fortalecimiento de las letras y de los géneros relacionados”, plantean los organizadores en la web de la Feria.

Esta nueva edición de la Feria se erige como portal de acceso al Derecho a la Cultura, para producirla, interpelarla, debatirla y disfrutarla. Córdoba se consolida como un nodo estratégico dentro del pensamiento literario del país en sintonía con la realidad regional e internacional. Con este propósito se conformó una Comisión Asesora integrada por reconocidas personalidades del quehacer literario cordobés”, agrega la presentación.

ENLACES

>> La presentación de la Feria, en La Voz del Interior

>> Sitio web de la 27ª Feria del Libro

>> Programación completa de la Feria

Experimentos: uniendo moléculas

[flgallery id=68 /]

Les presentamos una galería de fotos de los experimentos realizados por los alumnos de 2º año “C”, bajo la supervisión de la profesora Luciana Farías. A continuación, los fundamentos teóricos de dichos experimentos:

Polímeros

Un polímero está formado por una larga cadena de miles de moléculas pequeñas que se repiten, como las cuentas de un collar. Según el tipo de molécula, la longitud de las cadenas, la unión de esas cadenas entre sí para formar estructuras tridimensionales, tendremos un polímero líquido o sólido, con distintas propiedades. Por supuesto que la gran inventora de polímeros es Mamá Naturaleza (por ejemplo, los tejidos con los que estamos “armados” los seres vivientes, animales y vegetales, son polímeros), pero existen docenas y docenas de polímeros sintetizados por los químicos, algunos de los cuales tienen nombres comerciales: nylon, teflón, dacron, poliamidas, etcétera.

Muchos pegamentos comunes son polímeros. Por ejemplo, los adhesivos vinílicos que se compran en la ferretería o en la librería para pegar madera o papel tienen como componente principal al acetato de polivinilo, donde cada “cuenta de collar” es un grupito de átomos.

Podemos cambiar drásticamente las propiedades de este polímero líquido haciendo que esas cadenas se unan entre sí “de costado”, lo que se consigue mezclándolo con una solución de bórax.

La cordobesa Andruetto, distinguida con “el Nobel de literatura infanto-juvenil”

La escritora cordobesa María Teresa Andruetto recibió en Londres el Premio Hans Christian Andersen, la distinción más importante del mundo para los creadores de literatura infanto-juvenil, conocido también como “el pequeño Nobel de literatura”.

Junto a parte de su familia y ante cientos de colegas asistentes al congreso mundial de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (Ibby), la cordobesa tuvo su homenaje en el estrado del Imperial College, en la capital británica.

Para ahondar en la vida y la obra de Andruetto, los invitamos a visitar los siguientes enlaces:

>> Biografía de Andruetto, en su propio sitio web

>> El discurso completo de María Teresa Andruetto en Londres

>> La entrega del premio Hans Christian Andersen, reflejada en La Voz del Interior

>> Entrevista con Andruetto en el diario La Nación

>> Cuento “El anillo encantado”, de la colección “Leer por leer”, del Ministerio de Educación de la Nación

Colecta solidaria para colaborar con los pobladores de la Pampa de Achala

Bajo la coordinación de Leonardo Galán Reynoso, profesor de Educación Tecnológica y Economía, el Instituto Educacional José Hernández realizará una colecta solidaria para colaborar con los pobladores de El Volcán y Mina Arauco, ubicados en la Pampa de Achala (Córdoba).

Hasta el 14 de septiembre, los alumnos y profesores del Instituto podrán donar alimentos no perecederos, leche, juguetes, ropa y libros. El sábado 15 de este mes se llevará a cabo el viaje en el cual se entregará todo lo recolectado.

Para interiorizarte sobre el viaje realizado el año pasado por alumnos y profesores del Instituto José Hernández hacé clic aquí.

Web y redes sociales, bajo la lupa de la investigadora Aleks Krotoski

Durante su estadía en Córdoba, donde brindará una disertación, la periodista e investigadora estadounidense Aleks Krotoski se refirió a la influencia de la Web en las cotidianidad de las personas de todo el mundo, un fenómeno al cual le dedicó los últimos 12 años, con trabajos destacados como su documental “La revolución virtual”, producido por la BBC y distinguido con reconocidos premios.

Entre los aspectos positivos de las redes sociales, Krotoski señaló: “El primero es que las redes nos ayudan a explorar nuestras identidades, quiénes somos, cómo queremos presentarnos públicamente. El segundo es la comunidad. Las redes hicieron que las tecnologías no asusten tanto a la gente, principalmente porque nos ayudaron a conectarnos fácilmente”.

Asimismo, la investigadora planteó que el modo en que se intercambia información y se exponen datos personales en la Red se irán transformando. “Vamos a generar límites, a decir ‘esto lo acepto, esto no’. Eso no va provenir de la tecnología, sino de nosotros. A la tecnología no le interesa generar interacciones éticas”, manifestó en una entrevista con La Voz del Interior.

Además, expresó: “Las redes sociales crecieron muchísimo, y creo que en el futuro eso va a jugar en contra de las revoluciones sociales, debido a que han tenido mucha prensa y los gobiernos las van a tener en la mira”.

ENLACES

>> Entrevista central de Krotoski en La Voz del Interior

>> Otras ideas de Krotoski en La Voz del Interior

>> Entrevista con la investigadora en Página/12

Los murales van tomando color

Con la participación de alumnos de distintos cursos y los profesores que forman parte del proyecto, las paredes de los patios comienzan a tomar color, ya que avanzan los minuciosos trabajos del Concurso de murales 2012 del Instituto Educacional José Hernández.

Los docentes que trabajan en dicho proyecto son Araceli Ciava, Belén Gabrielli, Carmen Subirachs, Marcelina Mariño y Mariela Ferez.

A continuación, dos galerías de fotos del trabajo de alumnos y profesores.

[flgallery id=66 /]

[flgallery id=67 /]

EL PROYECTO

Para conocer en profundidad el Concurso de Murales y observar las galerías de fotos, hacé clic aquí.

Se realizó la colecta de frazadas y leche para los campesinos de Pocho

El pasado viernes 31 de agosto, la comunidad educativa del Instituto Educacional José Hernández fue parte de una colecta de frazadas y leche larga vida para contribuir con la iniciativa del “Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho”, cuyo proyecto puede ser consultado en este mismo sitio web.

Hacé clic aquí para obtener más información, publicada en www.insedujosehernandez.com.ar, sobre el proyecto para apoyar a las comunidades campesinas del Departamento Pocho.

Hacé clic aquí si deseás leer el proyecto completo del Grupo de apoyo a campesinos del departamento Pocho.

Torneo de fútbol en el gimnasio del Instituto José Hernández

El día domingo 9 de septiembre, el grupo misionero Juan Pablo II de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, de barrio Marqués se Sobremonte, realizará un campeonato de fútbol para alumnos varones de 4º a 6º grado. El torneo se realizará en el gimnasio que comparten el Instituto José Hernández y el colegio Peter Pan, ubicado en Pablo de Guzmán 131.