Día de la Memoria, a través de la música

http://youtu.be/9BObF1uamQE

A continuación, les ofrecemos un compilado de videos musicales que abordan, de distintas maneras y con muy diversos géneros, temas relacionados con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Algunos fueron compuestos y cantados en época de la dictadura y otros vieron la luz en plena democracia. Todos nos acercan, desde el arte, a un espacio de memoria y reflexión.

León Gieco, Mercedes Sosa, Charly García, Los Twists, Los Fabuloso Cadillacs, Sui Géneris, Los Violadores y Los Tipitos, en el listado de canciones para pensar y emocionarse.

Continue reading

Fechas de exámenes de abril 2012

El Instituto Educacional José Hernández comunica las fechas de exámenes de abril 2012 en detalle, para alumnos que no están cursando y que finalizan ciclo.

Los exámenes serán para previos regulares, previos libres, libres y equivalencias.

Vale destacar que los alumnos deberán solicitar su permiso de examen hasta 5 (cinco) días hábiles antes del examen. Y deberán presentarse a rendir con uniforme y munidos del DNI.

Fechas de exámenes / Documento en formato PDF

Día Mundial del Agua

Desde 1992, el 22 de marzo se instituyó el Día Mundial del Agua. Con la celebración se propone concientizar sobre la importancia de racionalizar el consumo del agua y de defender el uso sustentable de este recurso natural.

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro (Brasil), del 3-14 Junio de 1992. Después de la misma, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó a fines de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo fue declarado Día Mundial del Agua.

Propuestas didácticas a través de Twitter

El portal educ.ar dispone de una nueva propuesta para integrar las nuevas tecnologías en el trabajo docente: utilizando su cuenta en Twitter, publica y promueve materiales digitales para trabajar en el aula. Seguí la cuenta @educarportal e incorporá recursos digitales gratuitos en 140 caracteres.

Bajo el hashtag #aula140, el portal educativo del Estado argentino publica y comparte todas las semanas diferentes tweets con secuencias didácticas, videos, infografías animadas, sitios web y recursos producidos por educ.ar.

El objetivo es presentar propuestas para trabajar en el aula con diferentes herramientas y materiales digitales, de carácter gratuito, sobre Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lengua, Arte, competencias tecnológicas y materiales para trabajar en las diferentes modalidades de la escuela del siglo XXI.

YapySudoku: para jugar en educ.ar

El portal educ.ar desarrolló recientemente una versión digital del popular sudoku. Cabe destacar que es un “software libre”, y por lo tanto se puede modificar, ampliar, compartir, mejorar y adaptar libremente. Se puede acceder al mismo en el apartado “Juegos”, en la sección “juegos de matemática”. En el mismo, podrás personalizar y elegir la cantidad de casillas, el nivel de dificultad, el agregar o no diagonales, e iniciar con pistas o con la pantalla en blanco. Además podrás jugarlo individualmente o en red (Acceder al tutorial en pdf). Continuá leyendo la nota y enterate cómo se juega. La explicación incluye videos con Adrián Paenza.

Continue reading

Biblioteca de libros digitales

El portal educ.ar lanzó un nuevo sitio, denominado “Biblioteca de Libros Digitales” y destinado a la comunidad educativa en general. En dicho espacio se podrá acceder a textos, manuales y libros de diversas disciplinas, categorizados por colección o serie.

Los materiales están en formato PDF, para descargar o imprimir. Los archivos también pueden descargarse en formato ePub, es decir, como libro electrónico (e-book).

Link a la “Biblioteca de Libros Digitales”

Especial de educ.ar sobre el Día de la Mujer

El portal educ.ar publicó, este 8 de marzo de 2012, un especial sobre el Día de la Mujer, en el cual destaca que se conmemora “la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona”.

A continuación, la introducción del especial de educ.ar, con textos, imágenes, video y toda la potencia de los contenidos multimedia. Al final de esta nota encontrarás el link para leer toda la producción de educ.ar.

La conmemoración de este día busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por sus derechos laborales, sociales y políticos, poniendo fin a la desigualdad frente a los hombres. Decir esto equivale a decir que la igualdad es una realidad pendiente, que tenemos que construir desde la conciencia de lo que ha sido nuestra historia y desde la reivindicación del papel que las mujeres han jugado, juegan y deben jugar en el mundo. Para ello es necesario que revisemos la historia conocida, que nos planteemos cómo ha sido contada, que introduzcamos en ella la mirada de las mujeres y recuperemos sus aportes, su presencia. Por eso te proponemos acercarnos al 8 de marzo, al Día Internacional de las Mujeres, para conocer a algunas mujeres fundamentales en la historia de los últimos siglos.

Link al especial de educ.ar

Día de la Mujer: abordaje en la escuela

Desde 2010, el ministerio de Educación de la Nación incluye el 8 de marzo entre las efemérides sugeridas para tratar en las escuelas, con relación al Día Internacional de la Mujer, respecto de la plena participación de la mujer y la erradicación de toda forma de discriminación.

Aquí publicamos la columna de Educación de Mirta Goldberg, emitida por Visión Siete, noticiero de la TV Pública, el martes 8 de marzo de 2011.

Día Internacional de la Mujer

Lucha histórica de las mujeres trabajadoras en EE.UU.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque últimamente tiende a ser conocido como Día Internacional de la Mujer y fue fijado el 8 de marzo, es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

A continuación, y con base en el artículo desarrollado por Karina Crespo, en el portal educ.ar, se detalla una cronología de los acontecimientos más destacados que desembocaron en el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Continue reading