Se vienen los exámenes de junio-julio 2025 en el Instituto Educacional José Hernández: estas son las fechas y materias

Estimados alumnos y familias, presentamos las fechas de exámenes del 30 de junio y 1 de julio de 2025 en el Instituto Educacional José Hernández, los detalles del turno y los modos de inscripción.

Estos exámenes son en modalidad presencial para alumnos Regulares, Previos Regulares, Previos Libres, Libres y Equivalencias.

Lunes 30/6/2025

HoraAsignatura/sAño/sProfesores
7:30Geografía1º, 3ºFranciosi, Díaz, Mariño
7:30Educación Tecnológica1º, 2°, 3ºMariño N, Ciava, Galán R., Ferranti
7:30S.I.C.4°, 5°, 6°Cecconello, Franciosi, Barros, Gasquez
7:30Matemática1º, 2°, 3º, 4°, 5° y 6°Herrera, Fiala, Damino
7:30CN Químicas
Química

3°, 6º
Farías, Herrera, Fiala
7:30Administración4º, 5°, 6ºGasquez, Franciosi, Barros
7:30Lengua y Literatura1° a 6°Báez, Garro, Giró, Santillán
7:30Ciudadanía y Participación1° y 2ºArpajou, Closa, Farías R
7:30Ciudadanía y ParticipaciónArestizabal, Closa, Mariño
7:30CN Biología
Biología

2°, 4°
Herrera, Fiala, Damino

Martes 1/7/2025

HoraAsignatura/sAño/sProfesores
7:30Ciudadanía y PolíticaArestizabal, Farías, Closa
7:30CS Historia
Historia
3°, 4°, 5°Closa, Arestizabal, Farías, Mariño M.
7:30CS Historia
Historia
3°, 4°, 5°Closa, Arpajou, Rafías, Mariño
7:30Geografía4°, 5°Franciosi, Gómez, Díaz
9:00DerechoFarías, Arestizabal, Closa
9:00Física1°, 3°, 5° Mariño N., Farías, Rodríguez
9:00Inglés1º a 6°Levrino, Suárez, Orozco
9:00Educación Artística: Artes Visuales, Música, Teatro1º a 6°Fernández, Martínez, Oroná, Ciava, Orozco, Mabres
7:30Economía5º y 6ºGalán, Riesco V., Basrros
9:00Economía1º a 6ºMabres, Orozco, Ciava,  Oroná, Martínez
9:00EOI: Administración de la producción y comercialización / Economía y desarrollo sustentable / Administración de Recursos Humanos / Tecnología de la producción y la comunicación4°, 5°, 6°Riesco V. Barros, Giménez Méndez, Franciosi
9:00Psicología – Filosofía5º, 6ºNigro, Martínez, Franciosi, Riesco

También podés descargar las dechas desde aquí

Las inscripciones serán entre el miércoles 25 y jueves 26 de junio de 2025, en Secretaría del colegio, de 8 a 12 hs.

Como habitualmente en las fechas de exámenes, los alumnos deberán presentarse a rendir con uniforme y munidos de su DNI.

Alumnos del José Hernández participaron del foro sobre el Genocidio Armenio

En el marco de las actividades académicas del Instituto Educacional José Hernández, estudiantes de 5to A y B del cole participaron en el XXX Foro Educativo sobre el Genocidio Armenio.

Compartimos con familias y comunidad esta actividad de información y conmemoración de un hecho trágico y lamentable que enluta la condición humana y el espíritu de convivencia en paz.

XXX Foro Educativo Genocidio Armenio

¿SEREMOS CAPACES?

El título del foro de este año hace alusión a la continuidad de una serie de cosas que son las que nos motivan a seguir organizando espacios de reflexión, de conmemoración, de reclamo buscando la manera de vivir, entrelazarnos y reconstruir… pero con herramientas que nos permitan pensar y actuar en consecuencia.

Para pensar

  • Continuidad del genocidio armenio, del negacionismo turco, del panturquismo.
  • Continuidad del acoso territorial turco (ahora con su aliada Azerbaiyán), como lo hiciera antes, durante y después del genocidio (y desde 1994 en apoyo a los azeríes y hoy insistiendo con un corredor que una a las hermanas naciones de origen turco).
  • Continuidad de los armenios en la lucha por el reconocimiento del GA.

La realidad que en el contexto mundial nos hace reflexionar o nos atemoriza o tal vez nos de esperanzas…

https://www.pagina12.com.ar/417288-por-que-turquia-no-reconoce-el-genocidio-armenio

https://www.france24.com/es/europa/20240424-aniversario-del-genocidio-armenio-en-tiempos-de-crisis

Videos:

https://youtu.be/wHmGLom_nu4?si=YbaLFB0uSVIFK-S9

Fiesta gastronómica y cultural de colectividades con entrada libre y gratuita para toda la familia

“Una Ciudad Todos los Pueblos» se desarrollará del jueves 8 al domingo 11. Habrá 17 puestos gastronómicos, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país y aproximadamente 30 charlas culturales.

Invitamos a toda nuestra comunidad a disfrutar de este evento.

El predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba será el espacio en donde se realizará el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», evento cultural organizado por la Municipalidad de Córdoba que ayuda a fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades, honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.

Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 inclusive, los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones de las colectividades que forman parte del entramado cultural de la ciudad de Córdoba.

Durante 4 días, familias, vecinos y amigos podrán visitar 17 puestos gastronómicos con precios accesibles, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país, y de las casi 30 charlas que se desarrollarán en el Espacio Cultural resaltando algún aspecto típico de las distintas tradiciones.

El evento es con entrada libre y gratuita y se desarrollará de 18:00 a 00:00 horas en todas las jornadas.

La 9° edición de este festival se llevará a cabo en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en la intersección de Concepción Arenal y Nores Martínez. Estarán presentes diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba para brindar ayuda y asesoramiento a quienes se acerquen hasta el lugar.

Las diversas colectividades, que serán los actores fundamentales de este acontecimiento, presentarán sus ritmos y tradiciones gastronómicas.

Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán de esta partida.

Además se sumarán con espectáculos tradicionales y charlas culturales las comunidades de Grecia, Italia, España, Croacia, México, Suiza, Panamá, Irlanda, Galicia, Montenegro, Cataluña y más, que permitirá a los presentes disfrutar de un momento de alegría, aprendizaje y diversidad cultural.

El evento, contará también con charlas y talleres que permitirán conocer sobre la historia y las costumbres de cada comunidad.

Con este festival, la Municipalidad de Córdoba a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, celebra la diversidad cultural para potenciar las oportunidades, y seguir trabajando con el compromiso de garantizar el acceso a los derechos; apoyando las actividades culturales que refuerzan los lazos con la historia de los que eligieron venir a vivir y trabajar en la ciudad.

“Una Ciudad Todos los Pueblos» es una invitación para que vecinos y vecinas puedan encontrarse con la cultura, la historia y la identidad de aquellas comunidades que habitan y le aportan su huella a nuestra ciudad.

Corte parcial en Av. Nores Martínez

Por el armado de las carpas y el desarrollo del evento, se estableció un corte total en la mano que se dirige al centro en Av. Nores Martínez entre Emiliano Gómez Clara y la intersección con Concepción Arenal.

Convivencia cordial en Internet y en el “offline” del cole

Estimadas Familias, estudiantes y comunidad del José Hernández:

Les enviamos el decálogo de buenas prácticas en Internet porque consideramos que el respeto de las mismas contribuirá a mejorar la convivencia en el cole.

Asimismo, recordamos que ante cualquier dificultad o tema que necesiten plantear, se dirijan a los canales oficiales del Instituto Educacional José Hernández y no aborden la cuestión en el grupo de WhatsApp porque eso puede generar malos entendidos y aumentar la confusión y el malestar.

Es importante que los problemas se planteen dónde y ante quien corresponda.

Muchas gracias y saludos cordiales.

Infografia-buenas-practicas-internet

Siempre argentinas: 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Querida Comunidad José Hernández:

Con gran emoción los saludamos en este día en el que recordamos a los veteranos de la Guerra de Malvinas y a quienes dejaron su vida en el lejano y helado Sur.

La de Malvinas fue una guerra irracional, como todas las guerras, pero además fue desigual, en la que 649 argentinos dieron su vida y dejó secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 excombatientes. Es por ello que esta fecha representa una nueva oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la paz.

Exámenes de abril 2025 en el Instituto Educacional José Hernández: detalles e información para inscribirse

Estimados alumnos y familias, presentamos las fechas de exámenes del 29 y 30 de abril de 2025 en el Instituto Educacional José Hernández, los detalles del turno y los modos de inscripción.

Estos exámenes son en modalidad presencial para alumnos Regulares, Previos Regulares, Previos Libres, Libres y Equivalencias.

Martes 29/4/2025

HoraAsignatura/sAño/sProfesores
7:30Economía5º y 6ºSuárez, V. Riesco, Franciosi L.
7:30Matemática1º, 2°, 3ºMariño N, Ambasch, Alcoba
7:30Lengua y Literatura1° a 6°Báez, Garro, Giró
9:00Inglés
2° 4°
Herrera, Fiala, Damino
7:30CS Geografía
Geografía

3° a 5º
Franciosi, Gómez C., Díaz
9:00EOI: Administración de la producción y comercialización/ Economía y desarrollo sustentable/ Administración de Recursos Humanos/Tecnologías de la Información y la Comunicación4º, 5°, 6ºV. Riesco, Franciosi  L, Barros, Giménez Méndez
9:00Ciudadanía y Participación1° y 2°Arpajou, Arestizabal, Farías R.
7:30CS Historia
Historia

3° a 5°
Closa, Arestizabal,  Arpajou, Farías, R.
7:30Ciudadanía y PolíticaArestizabal, Farías R. , Closa
7:30DerechoFarías, Franciosi L, Barros

Miércoles 30/4/2025

HoraAsignatura/sAño/sProfesores
7:30Formación para la vida y el trabajo3° a 6ºGalán, Franciosi L. Riesco V.
7:30S.I.C4°, 5°, 6°Cecconello, Barros, Gásquez
9:00Administración4º , 5°, 6°Franciosi, Suárez, Gásquez
7:30Educación Tecnológica1º, 2°, 3ºMariño M., Ciava, Gásquez
7:30Matemática4º, 5°, 6Mariño N., Ambasch, Alcoba
7:30CN Química
Química

3°, 6° 
Farías, Herrera, Fiala
7:30CN Biología
Biología

2°, 4°
Herrera, Fiala, Damino
9:00CN Física
Física

3°, 5°
Mariño N.,Farías, Alcoba
9:00Educación Física1º a 6ºPorro, Garrone, Orozco
9:00Educación Artística: Artes Visuales, Música, Teatro1º a 6ºMabres, Orozco, Ciava,  Oroná, Martínez
7:30Psicología – Filosofía5º y 6ºNigro, Martínez, Closa

También podés descargar las dechas desde aquí

Las inscripciones serán entre el miércoles 23 y viernes 25 de abril de 2025, en Secretaría del colegio, de 8 a 12 hs.

Como habitualmente en las fechas de exámenes, los alumnos deberán presentarse a rendir con uniforme y munidos de su DNI.

Encuentro con padres en el Instituto Educacional José Hernández

En el marco de los primeros encuentros con padres y alumnos del Ciclo Lectivo 2025 se realizaron en el Instituto Educacional José Hernández reuniones valiosas en las cuales se presentó el nuevo régimen académico según resolución 188/18.

Este régimen académico ordena, integra y articula las normas y prácticas institucionales que
regulan las trayectorias continuas y completas de los estudiantes.

Además establece parámetros sobre exámenes y puntajes, asistencias y tardanzas y, finalmente, condiciones del estudiante.

Para familias, estudiantes y comunidad vinculada al cole, compartimos la presentación de la reunión con los puntos principales del nuevo régimen académico.

sintesis-reunion-de-padres

El efecto de la pandemia en nuestras vidas: la educación

La pandemia y el aislamiento afectó nuestras vidas de forma significativa y profunda.

A cinco años de la cuarentena compartimos uno de los relevamientos sobre el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo) para los argentinos.

Y recordamos con énfasis el efecto en materia de educación y aspectos del aprendizaje, tanto para docentes como para alumnos.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/entre-la-caida-de-certezas-y-la-necesidad-de-reinventarse-los-dos-resabios-de-la-cuarentena

Recordamos la vigencia del Nuevo Régimen Académico para la escuela secundaria

El Nuevo Régimen Académico (NRA) para la escuela secundaria en la Provincia de Córdoba fue implementado gradualmente a partir de 2018, con el objetivo de el egreso efectivo de los estudiantes con aprendizajes de calidad.

Este régimen unifica los regímenes de ingreso, promoción y egreso de los alumnos desde el primer año, considerando la educación secundaria como una totalidad de 6 o 7 años obligatoria.

El NRA también incorpora la evaluación formativa para acompañar el proceso de aprendizaje y establece una nueva forma de evaluar, sin promedios y con la aprobación de materias con 7 o más. Además, agrega horas institucionales para tutorías y las trayectorias escolares asistidas (TEA) que acompañan a los estudiantes que tienen aprendizajes pendientes.

El esquema establece también que a las 25 faltas el alumno no queda libre sino que pasa a un sistema nuevo que tiende a la mejorar la permanencia en la escuela.

En 2024, 315 instituciones educativas secundarias, tanto de gestión estatal como privada, implementaron el nuevo régimen académico. Este régimen busca garantizar la obligatoriedad de los estudios secundarios, fortalecer el vínculo familia-escuela para garantizar la asistencia a clases y promover la inclusión educativa.

Por eso te compartimos la resolución del Ministerio de Educación de Córdoba que estableció el nuevo esquema para la educación secundaria.

NUEVO-REGIMEN-EDUCATIVO