En 1995, la Unesco fijó la celebración para el 23 de abril, en una fecha en la que, curiosamente, se cruzan nacimientos y muertes de autores muy simbólicos para la literatura universal.
Día del Libro: La lectura, según pasan los siglos
En homenaje a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, cada 23 de abril se celebra el «Día Mundial del Libro». Los soportes de la palabra, a través de las épocas: de la piedra, la tabla de arcilla y el rollo de papiro, a la época del e-reader y de las tablets.
Día del Libro: bibliotecas y recursos en la web
En el Día del Libro, presentamos diversos sitios en los que se puede acceder a numerosas obras. Bibliotecas digitales en educ.ar, el Plan Nacional de Lectura, Wikisource y Libroteca.net son algunas de las opciones.
Fechas de las reuniones de padres
Les presentamos las fechas y horarios de las reuniones de padres a realizarse durante la última semana de abril en el Instituto.
“De almacenar conocimiento a ser capaces de obtenerlo”, una propuesta de Michael Wesch
El antropólogo cultural estadounidense, que investiga sobre los efectos de los nuevos medios en la sociedad y la cultura, nos hace repensar numerosas cuestiones referidas al conocimiento en el ámbito educativo.
De puño y letra: José Luis Lázaro y la necesidad de promover vínculos renovados con la escritura
«Es fundamental promover un vínculo renovado con la escritura. Un vínculo que quiebre la imitación que, por lo general, se produce entre la escritura de los alumnos y la escritura del docente y que dé lugar a la diversidad de estilos, tonos, elecciones, recorridos”, argumenta el especialista.
Concluyó Cuatrociencia, un hito en la historia de la UNC
Por la muestra de ciencia, arte y tecnología pasaron 120 mil visitantes, incluidos 60 mil alumnos de primaria y secundaria (entre ellos, los del Instituto José Hernández). El periodista y científico Adrián Paenza deleitó con su disertación en el cierre de la megaferia.
Galerías de fotos de la visita a Cuatrociencia
Los alumnos de 1° Año del Instituto visitaron la Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Las mejores imágenes del recorrido.
Cuatrociencia / Un cacho de cultura
Desde el 15 de marzo y hasta el 15 de abril, “Cuatrociencia”, la Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene sus puertas abiertas de par en par para que te des una vueltita. Es una fiesta del conocimiento. Ya vas a ver.