Concurso de cuentos digitales de Itaú

 

La Fundación Itaú abrió la convocatoria para que estudiantes y profesores secundarios de todo el país puedan dar a conocer sus relatos literarios. Las postulaciones para el concurso “Cuento Digital” se podrán presentar hasta el 27 de agosto próximo. Alejandro Piscitelli, María Inés Falconi y Natalia Méndez integran el jurado de Premiación.

Según se consigna en el portal educ.ar, el objetivo es promocionar la lectura y la producción escrita digital, incentivar la creatividad y aplicar las TIC como estrategia didáctica de desarrollo de competencias de escritura.

Los textos, cuya máxima extensión deberá ser de 10.000 caracteres (incluidos los espacios), y que pueden incluir hipertextos, ilustraciones y multimedia, serán leídos por un comité de lectura de reconocida trayectoria en el ámbito educativo y literario.

En noviembre de este año se anunciarán los relatos ganadores, los cuales recibirán una tablet como premio y formarán parte de la antología final publicada en formato digital y que será de descarga gratuita.

BASES DEL CONCURSO

Categoría Estudiantes / Categoría Profesores

Historia de un país en Canal Encuentro

El canal Encuentro propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales argentinos, a través de la serie de capítulos que integran Historia de un país: Argentina siglo XX.

“Toda la historia argentina narrada desde un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual. El relato permite apreciar los diferentes períodos históricos y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina del siglo XX, a partir de imágenes como punto de partida para el debate y la reflexión”, señala el portal de Encuentro.

Para ver o descargar los capítulos, hacer clic aquí.

Continue reading

Fotos del Concurso de murales

[flgallery id=60 /]

Comenzamos a compartir con ustedes fotografías de la presentación y recepción de trabajos para el Concurso de murales 2012 del Instituto Educacional José Hernández. Las profesoras involucradas en el proyecto son Carmen Subirachs, Araceli Ciava, María Belén Gabrielli y Marcelina Mariño.

Vale recordar que el concurso implica la presentación de proyectos para la elaboración de murales ubicados en las paredes del edificio, con la técnica que utilizó el arquitecto catalán Antonio Gaudí, trencadis (mosaiquismo).

El objetivo de la elección de dicha técnica es inducir al desarrollo de la expresión estética y artística e incentivar el sentido de reciclar elementos de descarte y convertirlos en un producto artístico.

Reglamento del Concurso de murales
Proyecto del Concurso de murales

 

Visita a la planta de Volkswagen

El pasado 11 de abril, los alumnos de 3º año “A” del Instituto Educacional José Hernández visitaron la planta de Volkswagen junto a la profesora Belén Gabrielli y a la preceptora Marcela Peludé.

Los alumnos observaron formas de producción “Fordismo” (producción en cadena), ámbitos de trabajo y relación entre trabajadores. Además, conocieron cómo se van transformando los materiales: desde la forja hasta que terminan siendo parte de un mecanismo junto con otras piezas mecánicas.

Asimismo, se observó el armado de cajas de velocidad y cómo se ensamblan las mismas en un vehículo. Estas cajas se exportan a otros países.

Agradecimiento: al alumno Juan Domínguez, de 3º “A”, por su aporte para esta nota.

 

Fotos del acto por el 6 y el 9 de Julio

[flgallery id=56 /]

Compartimos con ustedes algunas imágenes del acto en el cual se conmemoraron el 6 de Julio, Aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba, y el 9 de Julio, fecha de la declaración de la Independencia.

Las fotografías son gentileza de Laura Ovando (teléfonos: 4762689 y 155314923 / correo electrónico: foto_laura@hotmail.com).

Concurso de juegos digitales en educ.ar


El portal educ.ar organiza un concurso de juegos digitales para niñas, niños y adolescentes: los ganadores obtendrán la posibilidad de desarrollar tecnológicamente el juego y de viajar a San Juan a mostrar el proyecto en el mes de octubre de 2012.

“Nuestro principal objetivo es incentivar al desarrollo de más y mejores juegos digitales para uso educativo. Proponemos un espacio para reflexionar sobre los temas el concurso; aprender, compartir experiencias, armar equipos y disfrutar de la pasión de desarrollar juegos”, señala la web educ.ar.

El proyecto se deberá presentar para la realización de un juego digital, basado en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, bajo el lema “Protagonistas del cambio social”. La presentación del proyecto de juego digital deberá basarse en alguno o algunos de los siguientes derechos: derecho a la identidad, derecho a la educación, derecho a la participación, derecho a la expresión, derecho a la inclusión.

Para interiorizarse sobre el concurso, hacé clic aquí.

En vacaciones, charlas para reflexionar: Francisco Occhiuzzi y la “broncemia”

En este período de vacaciones, los invitamos a reflexionar sobre algunos temas que atraviesan a la sociedad moderna. En este caso, publicamos la exposición sobre la “broncemia” de Francisco Occhiuzzi, médico egresado de la UNC, Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General, en Flebología y Linfología.

Para ampliar conocimientos sobre dicha ponencia, invitamos también a leer la nota publicada por LaVoz.com.ar durante el ciclo de charlas TEDxCordoba, en las cuales expuso Ochiuzzi.

Para leer la nota hacé clic aquí.

9 de Julio: Día de la Independencia

Compartimos con ustedes un especial del Canal Encuentro sobre el 9 de Julio.

“La Declaración de la Independencia es el resultado de un proceso complejo que comienza en 1810, con la Revolución de Mayo. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? ¿Existía únicamente una mirada acerca de lo que significaba la independencia y la forma de llevarla adelante? ¿Qué consecuencias políticas implicó este trascendental acontecimiento? Este Especial propone recuperar la dimensión multicausal de los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia”, señala la presentación del documental de Encuentro.

 

6 de Julio: Aniversario de la fundación de Córdoba

La ciudad de Córdoba fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573. En la actualidad es la segunda metrópoli más poblada del país, después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De acuerdo a los datos establecidos en el censo nacional de 2010, tiene una población de 1.329.604 habitantes

Además, la ciudad es un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento. Asimismo, Córdoba es una usina cultural y educativa. De hecho, su Universidad Nacional, fundada en 1613, es la primera de Argentina y la cuarta más antigua de América, además de ser considerada una de las más importantes del continente.

La Cañada y el Arco de Córdoba (foto) son dos de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. En 2000, la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad y en 2006 fue nombrada Capital Americana de la Cultura de ese año.

En Córdoba ocurrieron hechos de relevancia que trascendieron toda la historia argentina, entre ellos la Reforma Universitaria, en 1918, y el Cordobazo, en 1969.

ENLACES

Historia de la ciudad de Córdoba en Wikipedia

La ciudad de Córdoba, en la web de la Municipalidad