Entrevista a Rubén Alonso Ortiz en La Voz del Interior

Rubén Alonso Ortiz, ex docente del Instituto Educacional José Hernández, presentó recientemente su primera novela, “Extensión de los Encuentros”, obra por la cual fue entrevistado por el periodista Emanuel Rodríguez, en la sección Cultura del diario La Voz del Interior.

Rubén Alonso Ortiz nació en Paraguay. Luego se radicó en Córdoba, y estudió Letras en la UNC. Obtuvo en dos ocasiones el premio Leopoldo Lugones. Sus cuentos han integrado antologías en Estados Unidos, Inglaterra, España y Paraguay.

Para leer la entrevista en formato PDF, hacé clic aquí.

 

 

Arqueología histórica de Córdoba, en Canal Encuentro

El Canal Encuentro emitirá, durante el mes de julio, “Arqueología histórica de Córdoba”, la narración de la historia de nuestra provincia a través de objetos arqueológicos que fueron encontrados en diferentes zonas de su territorio. “El arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon nos acerca al lenguaje de esta disciplina, a la interpretación del valor histórico de sus hallazgos, y a la confrontación de experiencias arqueológicas con documentos y relatos históricos”, señala la web del canal.

La emisión original será los viernes a las 20.30, en tanto que las repeticiones se verán en la pantalla de Encuentro los lunes a las 15.30 y los martes a las 11.00.

Los capítulos, anunciados en la web del canal son los siguientes:

Pueblos originarios / Estancias jesuíticas / Los monjes Betlemitas / Córdoba colonial / Poeta Luis de Tejeda / La Cañada / Fortines / La Manzana Jesuítica

Acto por el 6 de julio y el 9 de julio

Señores Padres:

Los invitamos a participar del acto a realizarse en el gimnasio del Instituto Educacional José Hernández el próximo viernes 29 de Junio a las 10:30. En el mismo conmemoraremos la Independencia argentina y un nuevo aniversario de nuestra querida Ciudad de Córdoba.

El acto será la única actividad. Por ello, los alumnos se deben presentar en el horario de 10:30 hs, con uniforme completo.

Saluda Atte.

Dirección del Insituto Educacional José Hernández

20 de Junio: Día de la Bandera

El Día de la Bandera se conmemora cada 20 de junio, en homenaje a Manuel Belgrano, su creador, quien falleció en esa fecha de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

La Bandera fue creada por Manuel Belgrano y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en Rosario, provincia de Santa Fe, donde hoy reside el Monumento a la Bandera, inaugurado en 1957. En aquella ciudad fue izada por primera vez por dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del Río Paraná.

 


Durante la luchas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió tomar los colores de la escarapela –celeste y blanco– que ya estaba en uso desde la revolución patriótica de mayo de 1810. El origen de la elección de estos colores no es uno unívoco y aún es sujeto de controversias. Una de las versiones con mayor peso indica que el blanco y el celeste identificaban a Borbones, casa dinástica de origen francés, partidaria de los principios de la monarquía constitucional, con la cual Belgrano también coincidía.

La Asamblea Constituyente de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto. El Gobierno no deseaba insistir en ese momento con símbolos independentistas. Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816. El Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818.

Continue reading

Presentación de “Extensión de los encuentros”, de Rubén Alonso Ortiz

La editorial “Raíz de dos” y la Asociación Argentina de Lectura invitan a la presentación del libro Extensión de los encuentros, de Rubén Alonso Ortiz, ex docente del Instituto Educacional José Hernández. La cita será el martes 26 de junio a las 19.30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, ubicada en Avenida Vélez Sarsfield y Duarte Quirós, de la ciudad de Córdoba.

Presentarán la obra el historiador paraguayo Luis Verón y el escritor Carlos Schilling. El acto contará, además, con la presencia del dúo de guitarras integrado por Gabriel Guiñazú y Javier Pittorino.

Link para leer la sinopsis del libro, en el sitio web de la editorial.

Carta para padres y alumnos

Córdoba, 15 de junio de 2012

Sres. Padres y Alumnos:

La Dirección de Instituto Educacional José Hernández, por medio de la presente, quiere informar a toda la Comunidad de la Escuela sobre un hecho ocurrido el jueves 14 de junio. Ese día, cerca de las 12:30 hs. recibimos a una delegación de la policía que nos informó sobre una denuncia de secuestro de una jovencita, supuestamente alumna de nuestra institución. Inmediatamente, asesorados por personal de la policía, iniciamos una ronda de consulta a los domicilios de las alumnas que se habían retirado de la escuela a las 11:50 hs., gracias a lo cual pudimos constatar que todas estaban en lugar seguro y/o que su paradero era conocido por sus padres. Posteriormente, en el curso de la tarde y en el día de la fecha, no tuvimos información relativa a la ausencia del hogar de ninguna de nuestras alumnas.

No sabemos qué motivó la denuncia, si estuvo infundada o si se debió a un error de interpretación. Sí, nos tranquiliza saber que todas nuestras alumnas están bien y que tampoco se tiene conocimiento de la desaparición de alguna mujer joven en la zona.

No obstante, un hecho como el sucedido nos hace redoblar los esfuerzos en todas las acciones relativas a la prevención y, en ese sentido, recomendamos enfáticamente a los padres que, en la medida de lo posible, acompañen a sus hijos a la escuela, sobre todo en el momento de ingreso. A los alumnos, que no transiten solos por la calle, no atiendan al llamado de extraños y no den información a desconocidos sobre temas personales. También que, una vez finalizadas las actividades escolares, regresen prontamente a sus hogares y que siempre tengan al tanto a sus familias del lugar donde se encuentran y en compañía de quiénes están.

Concurso de murales 2012

Todos los alumnos del Instituto Educacional José Hernández podrán participar en la elaboración de murales ubicados en las paredes del edificio, con la técnica que utilizó el arquitecto catalán Antonio Gaudí, trencadis (mosaiquismo). El objetivo de la elección de dicha técnica es inducir al desarrollo de la expresión estética y artística e incentivar el sentido de reciclar elementos de descarte y convertirlos en un producto artístico.

Hacé clic en los siguientes enlaces y enterate del reglamento y el proyecto del concurso.

Reglamento del Concurso de murales

Proyecto del Concurso de murales

13 de junio: Día del Escritor en Argentina

Cada 13 de junio, en Argentina se conmemora el Día del Escritor, como homenaje a Leopoldo Lugones, quien nació un día como hoy, pero de 1874, en la ciudad cordobesa de Villa María del Río Seco. Entre muchas de las acciones y obras que emprendió, Lugones fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que, luego del suicidio del poeta, estableció el día de su natalicio como el Día del Escritor. Además, Lugones dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros, que hoy lleva su nombre.

A continuación, algunos enlaces para profundizar sobre Leopoldo Lugones y su obra.

> Biografía de Leopoldo Lugones en Wikipedia

> Nota de Tomás Forster sobre Lugones, en el diario Tiempo Argentino (publicada hoy, 13/6/2012)

> Colección de obras de Lugones, en el sitio de la Biblioteca Nacional de Maestros, que lleva su nombre

> Detalle de la colección completa en la Biblioteca Nacional de Maestros

> Video de Canal Encuentro. Serie Bio.ar, realizada por el historiador Gabriel di Meglio, con el repaso de la vida de Lugones

Parte 1 / Parte 2 / Parte 3

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

La 10ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología se llevará a cabo del 11 al 22 de junio, con el objetivo de generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana. Por ello, instituciones científicas de todo el país abrirán sus puertas para acercarle al público el trabajo en ciencia y tecnología.

Durante los días en que se desarrolle la Semana de la Ciencia, los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas al trabajo científico de todo el país ofrecerán a las escuelas y al público en general actividades en todas las áreas del conocimiento.

Las propuestas incluyen charlas con expertos, talleres, recorridas por laboratorios, visitas de los científicos a los establecimientos educativos, experimentos, exposiciones fotográficas y cine científico.

Para consultar las actividades en Córdoba, hacé clic aquí.

Concurso “Escribiendo imágenes”

El portal educ.ar lanzó el concurso “Escribiendo imágenes”, que está dirigido a estudiantes secundarios y pretende difundir la poesía, aprovechar la capacidad multimedia de las TIC para la expresión artística, y fomentar entre los jóvenes la lectura y la escritura

Mirá el video del Concurso.

Si estás interesado en participar o profundizar sobre el concurso, encontrarás toda la información en educ.ar en el siguiente link. Hacé clic aquí: Concurso Escribiendo Imágenes