Ambientación con los alumnos de 1° año

OLYMPUS DIGITAL CAMERA 

Durante dos días, los ingresantes a 1° año del Instituto Educacional José Hernández trabajaron en una propuesta integral de actividades grupales y juegos al aire libre, bajo la coordinación de varios docentes. En ese marco se reforzaron, entre otros temas, los contenidos de trabajo en grupo, valores y compañerismo.

Compartimos con ustedes un video con galería de fotos de las actividades.

Martín Fierro, de José Hernández, en el programa “El Libro Perdido”

Coproducido por la Biblioteca Nacional, Canal Encuentro y la Televisión Pública, el programa televisivo “El Libro Perdido” retrata las peripecias de un personaje que busca un libro y, en esa búsqueda, otros textos se cruzan en su camino. Encarnado por el actor Luis Ziembrowski, el protagonista recorre con febril perseverancia una ciudad poética y alucinada, en la que los libros buscan sus lectores y éstos buscan desentrañar el secreto cifrado en un texto que quizás no exista.

Compartimos con ustedes el capítulo dedicado al Martín Fierro, de José Hernández.

 

Acto de inicio del período lectivo 2013

IE José Hernández

Informamos a toda la comunidad educativa del Instituto que el miércoles 27 de febrero se realizará el acto único de inicio del período lectivo 2013. Ese día no habrá clases y sólo se tomarán los exámenes para alumnos regulares publicados oportunamente (hacer clic aquí).

En tanto, el jueves 28 de febrero se realizará un taller docente a las 7.30 y no habrá clases.

El comienzo de clases será el viernes 1 de marzo, a las 7.15. Los alumnos de 1° Año se retirarán a las 12 y el resto de los cursos, según las materias que tengan en esa jornada.

“Es fundamental que el espíritu crítico atraviese el recorrido educativo”, el abordaje de Ricardo Forster

Ricardo-Forster

Agudo y profundo, como es su costumbre, el filósofo Ricardo Forster planteó su mirada sobre los usos de las TIC en las aulas y destacó que la educación realmente mejora cuando la incorporación igualitaria de las nuevas tecnologías supone la formación de estudiantes críticos y responsables de ese uso. Asimismo, resaltó que considera fundamental que los ciudadanos no aspiren al mero manejo de una herramienta sin ser portadores de una mirada crítica de la realidad.

Su abordaje sobre el tema fue realizado en la publicación “Educación y tecnología – Las voces de los expertos”, del programa conectar igualdad,

A continuación, algunas frases destacadas de la entrevista con Forster, profesor titular de Historia de las ideas y director de la maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA):

La alfabetización digital debe ser acompañada por una alfabetización integral, basada en la recuperación de la educación pública, para formar ciudadanos con pensamiento crítico”.

“No hay que perder de vista que la educación realmente mejora cuando la incorporación igualitaria de las nuevas tecnologías supone la formación de estudiantes críticos y responsables de ese uso”.

“Resulta fundamental que el espíritu crítico atraviese el recorrido  educativo de los ciudadanos, y que éstos, en su trayectoria académica, no aspiren al mero manejo de una herramienta sin ser portadores de una mirada crítica de la realidad que los envuelve. Por eso descreo del modelo que promete una mejor educación, por el simple hecho de entregar netbooks y poner más horas de inglés en las escuelas”.

“El desafío se plantea en la forma de combinar el uso de las nuevas tecnologías sin achatar o reducir los mundos previos que las viejas generaciones, a través de sus experiencias, visiones y saberes, están capacitadas de transmitir”.

“Las sociedades contemporáneas deben manifestar sus sospechas acerca de si las nuevas tecnologías son verdaderas herramientas para tener una mayor información y una mejor comprensión del mundo actual. Eso no está garantizado por las nuevas tecnologías”.

“Soy un defensor acérrimo de la pedagogía de la corporalidad que ofrece la escuela. Existe allí, en los puntos de encuentro, en el intermedio, en la intersección, un vínculo irremplazable que no puede compensar la virtualidad, y que la escuela debe trabajar para generar nuevas formas de comunicación”.

LA ENTREVISTA COMPLETA CON RICARDO FORSTER: HACÉ CLIC AQUÍ Y ABRÍ EL ARCHIVO EN FORMATO PDF

Fechas de exámenes para febrero de 2013

IE José Hernández

Informamos a ustedes las fechas de exámenes para febrero de 2013 para alumnos regulares. Las mismas sufrieron algunas modificaciones respecto de las publicadas anteriormente, ya que el feriado del 20 de febrero obligó a reprogramar algunos exámenes.

Para consultar las fechas pueden hacer clic en el link ubicado debajo de estas líneas o ingresar al menú superior “Info General” y allí buscar fecha de exámenes.

>> Fechas de exámenes regulares febrero 2013

 

 

Galería de imágenes del acto de egresados

[flgallery id=92 /]

[flgallery id=93 /]

Queríamos compartir con toda la comunidad educativa del Instituto Educacional José Hernández dos galerías de fotos del acto de egresados de los alumnos de 6° año de 2012.

Fotos: Gentileza Laura Ovando – Contacto: foto_laura@hotmail.com o 155-314923

10 de diciembre: Día internacional de los Derechos Humanos

La promoción y protección de los Derechos Humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General resaltó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana “son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo”.

En 1950, la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).

En tal sentido, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló este 10 de diciembre en Argentina que el Día de los Derechos Humanos “tiene que ser minuto a minuto, segundo a segundo” y destacó trabajar por el “derecho fundamental a la vida” y por los demás que “conllevan vivir con dignidad”.

Al referirse a la celebración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, Carlotto que “tiene que ser cotidiano, minuto a minuto, segundo a segundo en la vida de cada país”, y postuló que “no se puede violentar ni el derecho fundamental a la vida y ni los demás que conllevan a vivir, pero con dignidad”.

Llevamos 29 años de democracia; ése es el festejo más grande”, resumió Carlotto en la entrevista en radio La Red.

10 de diciembre: Día de la Restauración Democrática

El portal educ.ar lanzó un excelente material para reflexionar sobre el significado y la importancia de vivir en democracia. Los invitamos a recorrer distintos acontecimientos políticos, sociales y culturales, a través de una plataforma interactiva.

>> El especial de educ.ar

El 10 de diciembre fue declarado por la Ley 26.323 como Día de la Restauración Democrática. En tal sentido, la fecha está anclada en lo ocurrido hace 29 años, cuando Raúl Alfonsín, de la UCR, asumía la presidencia, después de ganar las elecciones y comenzar a desandar un camino de las primeras luces, tras siete años oscuros y de terror, en los cuales las Fuerzas Armadas tuvieron el control del país y fueron las dueñas de la vida y la muerte de os argentinos, dejando huellas macabras en la sociedad, con la desaparición de 30 mil personas, y marcas que aún se perciben en los más variados ámbitos.

También los invitamos a meterse de lleno en otro trabajo especial de educ.ar, “Democracia y Derechos Humanos”, con contenido multimedia y videos imborrables para la memoria colectiva.

>> El trabajo de Democracia y Derechos Humanos