Cuatrociencia / Un cacho de cultura

Desde el 15 de marzo y hasta el 15 de abril, “Cuatrociencia”, la Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene sus puertas abiertas de par en par para que te des una vueltita. Es una fiesta del conocimiento. Ya vas a ver.

Continue reading

Festival Internacional de Poesía en Córdoba

Festival de Poesía

Desde el pasado miércoles, la ciudad de Córdoba alberga el Festival Internacional de Poesía, cuya grilla ofrece un menú bien variado: mesas de lectura, intervenciones, performances poéticas, presentaciones de libros, charlas, lecturas callejeras y proyecciones de videopoemas, entre otras muchas actividades.

«Hasta ahora, los festivales de Buenos Aires y Rosario tenían todo el protagonismo. Con esta segunda edición, el Festival Internacional de Poesía de Córdoba se ha instalado en la agenda, no sólo por nombres convocados, sino también por la organización, por la apuesta misma de motorizar algo tan poco comercial y marginal como la poesía. Una de las razones es que, a diferencia de las ferias y otros eventos literarios, en éste, el poeta, su palabra, su mirada, son los protagonistas», explicó Carlos Ferreyra (de Editorial Recovecos), uno de los organizadores del Festival.

Links sobre el Festival:

 

• Sitio web oficial del Festival Internacional de Poesía II Clic aquí

• Programación completa del Festival II Clic aquí

• Todos los invitados del Festival (y algunas de sus obras) II Clic aquí

• La nota central de Página/12 sobre el Festival II Clic aquí

• “Poética de la independencia”, de Gastón Sironi, poeta y organizador del Festival II Clic aquí

• “Mirada virgen”, del poeta y músico brasileño Arnaldo Antunes II Clic aquí

• La nota central de LaVoz.com.ar sobre el Festival II Clic aquí

• La nota central de “La Mañana de Córdoba” II Clic aquí

Cursos autoasistidos, virtuales, a distancia y gratuitos de educ.ar

cursos

En el portal educ.ar se encuentran abiertas las inscripciones de los cursos autoasistidos, virtuales, a distancia y gratuitos, destinados a docentes y familias, que comenzarán a cursarse el próximo lunes 18 de marzo.

Para los docentes, están disponibles cursos de ofimática, y de herramientas y aplicaciones para el aula, como el de «Scratch, entorno de programación por bloques», «Grabación y Edición de Audio Accesible con la aplicación Audacity», «Graphmatica para el estudio de álgebra», entre otros.

Para las familias y público en general, hay cursos del paquete ofimático: Microsoft Word, Excel y PowerPoint, todos en nivel básico, medio y avanzado.

Las inscripciones para la primera edición de los cursos se cerrará el viernes 15 de marzo, en tanto que la segunda será en mayo. En el segundo semestre se dictarán la tercera, la cuarta y la quinta edición.

Para profundizar sobre el tema en educ.ar, hacé clic aquí

MOOC: abriendo las puertas de la colaboración

 

El portal educ.ar publicó recientemente un brillante artículo sobre proyectos MOOC (Massive Open Online Courses): cursos masivos y abiertos en línea que están basados en los principios pedagógicos del conectivismo.

Según se reseña en dicha nota, los proyectos MOOC “postulan que el aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones y en el proceso se conectan diferentes nodos o fuentes de información”.

Según George Siemens y Stephen Downes, el conectivismo invita a mirar con otros ojos las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para dar cuenta del contexto en el que se desenvuelven y están insertos los alumnos.

Entre los objetivos prioritarios de los MOOC aparecen la expansión del saber, el aprender con el otro, y el acceso masivo a contenidos.

Los MOOC pueden ser definidos como cursos a distancia, accesibles a través de internet donde puede participar cualquier persona que tenga acceso a una computadora.

“La idea general de esta modalidad es que los alumnos colaboren aportando contenidos y creando una red para utilizarla una vez finalizado el curso. Si se siguen sus siglas en inglés, se tendrá una aproximación bastante cercana: un curso «abierto» (cualquier puede participar); «masivo» (no hay límites para esta participación), y «en línea» (se accede a través de internet)”, apunta la publicación en educ.ar.

En la nota se subraya el carácter de apertura y masividad de los cursos, se describe el perfil del usuario de los MOOC y se establece una cronología de hechos decisivos en la construcción de esta línea de aprendizaje. Además, se hace referencia a casos paradigmáticos y se publican videos y links para ampliar y profundizar sobre el tema.

Si querés leer la nota completa, hacé clic aquí.