Presentación de “Extensión de los encuentros”, de Rubén Alonso Ortiz

La editorial “Raíz de dos” y la Asociación Argentina de Lectura invitan a la presentación del libro Extensión de los encuentros, de Rubén Alonso Ortiz, ex docente del Instituto Educacional José Hernández. La cita será el martes 26 de junio a las 19.30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, ubicada en Avenida Vélez Sarsfield y Duarte Quirós, de la ciudad de Córdoba.

Presentarán la obra el historiador paraguayo Luis Verón y el escritor Carlos Schilling. El acto contará, además, con la presencia del dúo de guitarras integrado por Gabriel Guiñazú y Javier Pittorino.

Link para leer la sinopsis del libro, en el sitio web de la editorial.

Carta para padres y alumnos

Córdoba, 15 de junio de 2012

Sres. Padres y Alumnos:

La Dirección de Instituto Educacional José Hernández, por medio de la presente, quiere informar a toda la Comunidad de la Escuela sobre un hecho ocurrido el jueves 14 de junio. Ese día, cerca de las 12:30 hs. recibimos a una delegación de la policía que nos informó sobre una denuncia de secuestro de una jovencita, supuestamente alumna de nuestra institución. Inmediatamente, asesorados por personal de la policía, iniciamos una ronda de consulta a los domicilios de las alumnas que se habían retirado de la escuela a las 11:50 hs., gracias a lo cual pudimos constatar que todas estaban en lugar seguro y/o que su paradero era conocido por sus padres. Posteriormente, en el curso de la tarde y en el día de la fecha, no tuvimos información relativa a la ausencia del hogar de ninguna de nuestras alumnas.

No sabemos qué motivó la denuncia, si estuvo infundada o si se debió a un error de interpretación. Sí, nos tranquiliza saber que todas nuestras alumnas están bien y que tampoco se tiene conocimiento de la desaparición de alguna mujer joven en la zona.

No obstante, un hecho como el sucedido nos hace redoblar los esfuerzos en todas las acciones relativas a la prevención y, en ese sentido, recomendamos enfáticamente a los padres que, en la medida de lo posible, acompañen a sus hijos a la escuela, sobre todo en el momento de ingreso. A los alumnos, que no transiten solos por la calle, no atiendan al llamado de extraños y no den información a desconocidos sobre temas personales. También que, una vez finalizadas las actividades escolares, regresen prontamente a sus hogares y que siempre tengan al tanto a sus familias del lugar donde se encuentran y en compañía de quiénes están.

Concurso de murales 2012

Todos los alumnos del Instituto Educacional José Hernández podrán participar en la elaboración de murales ubicados en las paredes del edificio, con la técnica que utilizó el arquitecto catalán Antonio Gaudí, trencadis (mosaiquismo). El objetivo de la elección de dicha técnica es inducir al desarrollo de la expresión estética y artística e incentivar el sentido de reciclar elementos de descarte y convertirlos en un producto artístico.

Hacé clic en los siguientes enlaces y enterate del reglamento y el proyecto del concurso.

Reglamento del Concurso de murales

Proyecto del Concurso de murales

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

La 10ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología se llevará a cabo del 11 al 22 de junio, con el objetivo de generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana. Por ello, instituciones científicas de todo el país abrirán sus puertas para acercarle al público el trabajo en ciencia y tecnología.

Durante los días en que se desarrolle la Semana de la Ciencia, los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas al trabajo científico de todo el país ofrecerán a las escuelas y al público en general actividades en todas las áreas del conocimiento.

Las propuestas incluyen charlas con expertos, talleres, recorridas por laboratorios, visitas de los científicos a los establecimientos educativos, experimentos, exposiciones fotográficas y cine científico.

Para consultar las actividades en Córdoba, hacé clic aquí.

Planisferio y herramientas para investigar

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ofrece, en su versión en español, una impactante variedad de recursos para investigar. Desde el planisferio inicial, es posible cliquear sobre cualquier país de la Tierra y conocer datos actualizados y muy útiles sobre la población, indicadores sociales, economía, redes de comunicación y medio ambiente, entre muchas otras posibilidades.

Hacé clic aquí para ingresar al sitio del IBGE.

Encuesta y sugerencias para optimizar el sitio web del Instituto

Invitamos a toda la comunidad educativa a participar de esta encuesta, con la finalidad de afianzar algunas pautas de trabajo e incorporar otras.

Al hacer clic sobre el link que aparece debajo, ingresarán a una sencilla encuesta en la que deberán calificar el sitio actual e indicar qué tipo de información, comunicación o contenidos considera indispensables en este espacio.

Además, hay un espacio para sugerencias de todo tipo. En fin, aportes de todos para hacer cada vez más provechosa la comunicación entre el Instituto y toda la comunidad educativa.

LINK A LA ENCUESTA

18 de mayo: Día Internacional de los Museos

Concebidos durante la modernidad para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías? Te presentamos un especial multimedia realizado por el portal educ.ar

El especial de educ.ar (hacé clic aquí)

RECORRIDOS VIRTUALES

Además, se puede realizar un recorrido virtual por tres museos:

> Museo Argentino de Ciencias Naturales

> Museo Nacional de Bellas Artes

> Museo Histórico Nacional

Hacé clic aquí para realizar el recorrido virtual

Historia de un país: Argentina siglo XX

El canal Encuentro propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales argentinos, a través de la serie de capítulos que integran Historia de un país: Argentina siglo XX.

La serie de capítulos es la siguiente:

La formación de un país / Campaña del desierto / La república conservadora (1890 – 1916) / El modelo agroexportador / La gran inmigración / Orígenes del movimiento obrero / Movimiento obrero / Auge y caída del yrigoyenismo / La década del 30 / El 45 / La economía peronista / Los años peronistas / Eva Perón y la cultura peronista / Cultura y Nación (1910 – 1940) / Revolución Libertadora y resistencia peronista / De Frondizi a Onganía / El Cordobazo / Sociedad y cultura de los años 60 / Las organizaciones armadas / Perón: regreso y derrumbe / Dictadura I: economía y represión / Dictadura II: del golpe a Malvinas / La economía neoliberal / La política de la democracia.

Hace clic aquí para poder ver los capítulos on-line de Encuentro.

Proyecto de Lectura 2012

Iniciamos el proyecto de lectura del año 2012 para el ciclo básico con un acercamiento a la narrativa de Sergio Aguirre, escritor cordobés contemporáneo.

Aquí podrán encontrar material de consulta, entrevistas, fragmentos de sus obras y otras informaciones del autor.

Esperamos que lo disfruten.

LINKS

LIBRO EN PDF: “Vivir en el campo no cambiará las cosas” y Capítulo 12 de “El hormiguero”, fragmentos de obras de Sergio Aguirre, en la Colección: “Escritores en escuelas”, del Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación

Biografía de Sergio Aguirre en Wikipedia

Sergio Aguirre, en la Educared, de la Fundación Telefónica

Entrevista a Sergio Aguirre en la revista “Ñ”, de Clarín

GUÍA DE TRABAJO

Hacé clic aquí para descargar la Guía de Trabajo del La venganza de la vaca.

Química: estructuras moleculares en 3D

Avogadro es un programa para dibujar estructuras moleculares realizando enlaces químicos. Se pueden visualizar en 3D, rotando la estructura, cambiando la perspectiva visual, y haciéndola girar en cualquier sentido y dirección sólo con los movimientos del ratón. Las vistas de las estructuras moleculares son espectaculares.

Hace clic aquí para descargar Avogadro

Opción 1

Opción 2